lunes, 22 de septiembre de 2008

"Whatever" de primera

Como en todo aspecto de la vida, todo es un proceso. No nacemos y hablamos al día siguiente, no conocemos a una persona y nos casamos el fin de semana próximo (a menos que estés en Las Vegas). El fútbol no escapa de la necesidad de un proceso, aunque en nuestro medio no se conozca a plenitud este concepto.

El más vivo ejemplo, es la reciente y “vergonzosa” eliminación de la Liga Deportiva Alajuelense de la “gran” Concachampions (este nombre es para no perder la necesidad de imitar todo lo “bueno”)

La Liga Deportiva Alajuelense, inició esta temporada libre de expectativas, libre de las obligaciones que siempre se le han adjudicado por ser uno de los “grandes” del fútbol tico, pues la meta principal de la institución para esta temporada, es renovar el plantel y recuperar la garra, el alma y el corazón que dicen les caracteriza.

Lastimosamente el medio y los aficionados muchas veces no comprendemos que esta tarea es un proceso, que no solo es largo, sino difícil, y unos cuantos buenos partidos al inicio de la temporada, no pueden cambiar el norte a seguir.

Dejar de comprar y hacer, parece ser la filosofía de la institución para esta campaña, pues la cantidad de jóvenes que han debutado es muy promisoria para los “manudos”, y ni que decir de aquellos que se han ido consolidando como Ariel Rodríguez y Pablo Herrera.

No justifico en lo más mínimo la eliminación a manos de un equipo que fue creado en el 2003 versus los más de 89 años de existencia y experiencia que tienen los “rojinegros”, pero si considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a este proceso.

El jugar a un nivel óptimo dos competiciones, una a nivel local y otra internacional, es para planillas ya consolidadas como la del Deportivo Saprissa (aunque a veces se olvidan de una), no para una planilla en cambio generacional, con nuevo técnico y con cuatro años de sufrimientos.

Digo que considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a la Liga, porque así no hay necesidad de rotar al equipo y utilizar a jugadores solo por darle descanso a otros, al participar solo en el torneo local, jugarán aquellos que verdaderamente lo merecen, con el fin de ganarse un puesto en la “nueva generación” del equipo y no aquellos que están por relleno y entre semana tienen otra profesión.

De igual manera, no podemos olvidar la tendencia de los jugadores jóvenes de nuestro país a creerse un “crack” después de un buen partido, o de salir en ESPN, y sin duda el haber continuado en la competición hubiera cambiado el rumbo y la mentalidad de los jugadores, quienes al jugar en escenarios de mayor calibre se hubieran saltado varias etapas del proceso.

Como en todo problema de la vida, todo es un proceso, en el que primero debemos ver que pasa internamente, para luego poder actuar en el exterior, la Liga Deportiva Alajuelense primero debe recuperar terreno y consolidarse en el ámbito local, para luego poder aspirar por el título de “Concacampeón”.

Después de esta temporada, después de haber renovado la planilla y haber desechado a aquellos que no valoraron la oportunidad de mostrarse, después de recordar que se deben a una afición y no al dinero, ahí si consideraré una vergüenza nacional la eliminación de un equipo nacional con tradición, a manos de unos “whatever” de segunda, pero mientras en La Liga sigan siendo unos “whatever” de primera, no puedo hacerlo.

2 comentarios:

Jorge Muñoz CR dijo...

Hola Hola, es chino.
Yo quiero generar polémica, ya les había dicho.
Comparto mucho el criterio del proceso: Pero miremos la alineación que fue eliminada: Wardy Alfaro 5, Pablo Nassar 6, Giancarlo González 6, Rudy Dawson 6, Carlos Castro 6, Juan Ignacio Sills 5, Cristian Oviedo 6, Ariel Rodríguez 5, Argenis Fernández 6, Windel Gabriel 5 e Ignacio Aguilar 5. D. T.: Marcelo Hugo Herrera
Cambios: Jean Carlos Solórzano 5 (Fernández, 28’); Ólger Guzmán 5 (Aguilar, 58’); Dave Myrie – (Rodríguez, 86’)
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/septiembre/04/deportes1688065.html

5 de los 11 titulares no son un proceso. ni Myrie.
También podemos apelar entonces al proceso que tenía Islanders frente al proceso de la Liga. Es que ok, alineó 6 chiquillos, pero esos chiquqillos también tienen que rendir, por encima de un equipo como islanders.

A la liga le falta trabajo, como al resto de equipos de CR, trabajo básico, recepción de balón, dominio, cabeceo, centros, definición, etc.
Pero tras la eliminación, en que mejoró la liga??
Yo difiero, pues considero que la eliminación si da vergüenza, como vergüenza da quedar de 31 en el mundial. Y ahí nadie dice la Saprisele.

Javier Z.S. dijo...

No se ha entendido el criterio, no puede ser verguenza cuando un equipo no es nadie, en estos momentos la liga es nadie e inclusive inferior a un equipo como el islanders, estoy de acuerdo que la mitad de la alineacion no es un proceso pero los que si lo son hacen la diferencia; como un jugador como myrie no va a ser proceso, solo porque jugo en la olla magica y en la sele menor, por favor eso no significa nada, el proceso se culmina tras jugar en grandes escenarios y con un equipo de primer nivel de manera constante no porque se puso unos tacos. El futbol de Costa Rica necesita de todo, pero lo primero es un cambio de actitud, pues si seguimos creyendonos mejores que cualquiera del area, vamos a seguir siendo peores.