domingo, 30 de mayo de 2010

De mar y obsesión

Mirándola escapar entre el viento y un sueño
Entre una ola llena de sal y otra de recuerdo...
Así se convirtió en el objeto de mi imaginación
Y en la letra de todas las canciones...
Cambió el significado de cada mirada
Y el ritmo de cada latido...
Desvaneciéndose entre estrellas y sonrisas...
Entre insectos y ronquidos...
Así pintó una nueva ilusión en mi cuaderno
Y en mi paisaje un sol en lugar de lluvia...
Como mariposa danzante giró mi mundo a otra dirección
Y mi idea a otro concepto
Entre lágrimas y decepción
Fusilaste cualquier posibilidad
Y entre amigos y etílicos
Comprendí la diferencia entre amor y obsesión...

jueves, 20 de mayo de 2010

Amiga Soledad:

Amiga soledad:
Déjame volver a soñar...
Creer que algún día volverá y seremos canción
Déjame recordar días mejores y olvidar el mañana
Devuélvele el sentido a las tardes sin café
Y a las noches sin abrazo...
Déjame creer que lo entenderá y sonreirá
Planear una velada digna de una vida entera
Y morir en sus brazos mientras la vivimos...
Déjame borrar este día del calendario...
Para que no envejezca primero que yo...
Ni me robe el pensamiento las veinticuatro horas...
Déjame mirarle una última vez...
Para desearle la muerte y correr a rescatarla
Y por último...
Déjame pensar que esta vez...sí me elegirá...

martes, 18 de mayo de 2010

Necesario...

Recordar no es necesario...
Olvidar sí
Esperar lo inesperado cansa más que lo esperado
Borrar y dibujar una y otra vez cansa más que no hacerlo
Es como dormir hasta el cansancio o despertar de angustia
Tener que inventar una excusa para cada razón...
Y una mentira para cada verdad
Subrayar las palabras e ignorar las acciones
Poder devolver el tiempo pero hacer lo mismo
Contar una misma historia con diferentes finales...
Lo que si es necesario recordar, es que ser uno mismo no tiene fecha de caducidad...

domingo, 16 de mayo de 2010

El primer amor

Dicen que el primer amor nunca se olvida, no importa cuántos años o personas pasen por nuestras vidas, nunca se olvida. ¿Aplicará esta máxima en el fútbol?

Oscar Ramírez regresa a Liga Deportiva Alajuelense no solo después de muchos años, sino después de haber dormido con el enemigo, después de comer con el enemigo, y por último, después de haber hecho campeón al enemigo. (No me digan que todo fue estrategia de Medford).

Hoy, el “Machillo” asegura regresar a su primer amor, asegura que hubo situaciones muy “serias” para haberse cruzado de acera, y asegura tener un grupo de jugadores capaz de regresar a la Liga Deportiva Alajuelense al título.

Los dirigentes nacionales están apostando seriamente a entrenadores criollos sin título ni estudios, con el fin de o ahorrarse unos cuantos colones, o ver si estos pueden devolver ese amor que alguna vez tuvieron por la camiseta a las nuevas estrellas. Ninguna de las dos razones está mal, lo malo son los resultados.

El pobre nivel del campeonato, la poca “pelota” que nos da FIFA, y la “crisis” económica han hecho que los equipos del campeonato nacional de Costa Rica sacrifiquen buenos resultados por gradas vacías.

Como estratega, Óscar Ramírez tuvo éxito como asistente técnico de Hernán Medford en el Deportivo Saprissa, fracasó como asistente del mismo en la “Saprisele”, para algunos tuvo mediano éxito con el Santos de Guápiles, y coqueteó con Heredia para tomar las riendas de un equipo sin riendas.

Los datos anteriores solo le dejan una inquietud a los “manudos”: ¿Podrá Ramírez ser el capitán de un equipo “grande”?

La respuesta es sencilla: Sí. Las razones también son sencillas, primero, la “Liga” ya no es un equipo grande, se convirtió en uno más de los 12 equipos que apoyan la mediocridad de los dirigentes, y segundo, Óscar Ramírez ya demostró quién manda en el camerino al solicitar de inmediato a un goleador furtivo, y rechazar la contratación de un acabado y sobrevalorado Pablo Brenes.

Sea como sea, el “Macho” está frente a la mejor oportunidad que ha tenido en su corta carrera como DT, y Alajuela ya no tiene nada que perder, pues en los últimos 5 años lo ha perdido todo.

viernes, 7 de mayo de 2010

¡Bryan Ruiz es inocente!

Después de lograr lo que prácticamente solo Diego Armando Maradona había logrado en la temporada 89/90 con el Nápoles (llevar a un equipo “pequeño” al título en una liga con buen nivel), Bryan Ruiz utilizará sus vacaciones para ver el mundial de Sudáfrica en un sillón frente al televisor en su casa de habitación, ya sea en Holanda o Alajuelita.

La catastrófica era Kenton-Simoes (más Kenton que Simoes) no solo perjudicó las arcas de la Federación Costarricense de Fútbol, quienes contaban con el dinero que genera ir al Mundial para pagar el pasaje de sus familiares, sino que perjudicó al mejor jugador de CONCACAF en la actualidad.

Se dice que en un mundial están los mejores: los mejores equipos, técnicos y jugadores, pero no es cierto. Además de Bryan faltarán jugadores de la talla de Ibrahimovic, Arshavin, Peter Cech, Salvador Cabañas, entre otros.

La diferencia entre Bryan Ruiz y las estrellas antes nombradas, es que Bryan no tiene la culpa de haber nacido en Costa Rica, un país donde el fútbol no es una profesión, es un juego, un país donde las cámaras roban no solo la atención de los jugadores, sino su dinero también (peinados, ropa cara, carros, etc), un país donde los futbolistas se creen estrellas sin siquiera ser primero una piedrita cósmica.

Hoy por culpa de esas “estrellas fugaces”, Bryan no tendrá la oportunidad de jugar a la par de CR9, Messi, Kaká, Rooney y demás profesionales del planeta fútbol que si acudirán a la fiesta mayor. Hoy por culpa de una dirigencia sin pantalones, Bryan no podrá cotizarse en un par de millones de euros más o aspirar a que un cazatalentos de un cuadro de la talla del Barcelona o el Manchester United lo vea en tierra selvática.

A pesar de todo esto, la “Comadreja” ha sabido hacerse pasar por un extranjero en Costa Rica, pues en Holanda aprendió a amar su profesión, a jugar primero y celebrar después, a saber que sin humildad, cualquiera es estrella.

La única esperanza del fútbol costarricense es que, de aquí al 2014 Bryan puede transmitir algo de todo esto a los jóvenes que hoy “lideran” el proyecto Selección Nacional, aunque sea a través de su merecida página web.

jueves, 6 de mayo de 2010

F-E-L-I-C-I-D-A-D

Aunque a veces pases mucho tiempo enseñando cómo no ser feliz
Siempre llega el día en que empiezas a aprender cómo serlo...
La felicidad puede venir disfrazada de la sonrisa de un niño
O del abrazo de un amigo...
Puede tratar de engañarte envuelta en dinero y pasión...
O puede jugarte una broma hablando del amor...
Puede llegar de día o de noche...
Fría o cálida...
La felicidad no respeta tiempo ni lugar...
Respeta a la verdad...
A veces se pinta de distintos colores...
Otras se borra en uno solo...
Como montaña rusa sube y baja por nuestro pensamiento
Hasta que le da miedo bajarse...
La felicidad no es amiga de la rutina o la pereza...
Es amiga de la improvisación y los sueños
Defensora de la lealtad y el honor...
Humilde y sencilla...
Es ahora o nunca...

sábado, 1 de mayo de 2010

Espera Infinita

Me gustaba la oscuridad hasta que desapareciste en ella...
Luego te vi hecha luz y sonrisas...
Pude mirar cómo en tu nube dejó de llover y te secaste
Cómo devoraste todos los recuerdos hasta que no quedara ninguno sobre la mesa...
Sentí cómo perdiste el miedo y la verguenza
Y cómo borraste tu memoria
Yo sigo en la oscuridad...
Paciente y feroz
Solo y acompañado
Gotas de lluvia acompañadas de fuertes brisas empañan mi ventana
Colores faltantes de esperanza mi arcoiris
No toda espera vale la pena...
Pero todo cansancio algo enseña...