Lo peor de un sueño no es despertar...
Es vivir deseando regresar
Ponerse en pie y caminar mareado por un par de tacones rotos
Que ni así, te vuelven a ver
Es no poder marcar la diferencia entre una ilusión y un truco...
Usar el sombrero en el cuello
Preguntar en español y responder en ruso
En fin...es no someterse a la sociedad
Mirar para ambos lados y saber que la duda no nos hará cambiar
jueves, 15 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
30 de febrero...
La ventaja del corazón es que puede sentir sin necesidad de tocar...aunque a veces se pasa de ingenuo
Admiro al tiempo que avanza despreocupado, seguro de que vendrá alguien más
Y le reclamo a la culpa que aún no se pone de acuerdo...
Desconozco la verdadera identidad de la promesa, pues la he fotografiado vestida de desilusión
Intento interpretar qué significa un rostro sonriente envuelto en llanto
Pero la imaginación está en paro...
Los sueños andan sueltos codiándose con la locura...
Esperando que sea 30 de febrero y tu regreso los ponga en cintura
Admiro al tiempo que avanza despreocupado, seguro de que vendrá alguien más
Y le reclamo a la culpa que aún no se pone de acuerdo...
Desconozco la verdadera identidad de la promesa, pues la he fotografiado vestida de desilusión
Intento interpretar qué significa un rostro sonriente envuelto en llanto
Pero la imaginación está en paro...
Los sueños andan sueltos codiándose con la locura...
Esperando que sea 30 de febrero y tu regreso los ponga en cintura
jueves, 17 de noviembre de 2011
Cóctel
Para una tarde lluviosa, un beso con sabor a café
Y si sale el sol...con aroma a frutas
Música trova de fondo, porque nunca aprendí a bailar
Los sentimientos de frente...y hasta donde nos lleven
Cuando caiga la noche, levanta tu mirada
Pues al igual que te pienso sin necesidad de mirarte
Podemos soñar en pareja aunque durmamos en camas aparte...
Y si sale el sol...con aroma a frutas
Música trova de fondo, porque nunca aprendí a bailar
Los sentimientos de frente...y hasta donde nos lleven
Cuando caiga la noche, levanta tu mirada
Pues al igual que te pienso sin necesidad de mirarte
Podemos soñar en pareja aunque durmamos en camas aparte...
martes, 1 de noviembre de 2011
Si Pablo Gabas jugara en Saprissa…
Sin duda el tema que más polémica ha causado durante las últimas semanas en el mundo de la “pecosa” y los entrenadores empíricos, es el llamado de Pablo Antonio Gabas a la Selección Nacional de Costa Rica.
Preguntas, con y sin respuesta, comparaciones e incluso burlas, han sido la consecuencia de una decisión que pareciera cambiará la historia de nuestro balompié, si es que tenemos una más allá de nuestros corazones.
Es normal que la mayoría de cuestionamientos y burlas (#Gabas) provengan de aficionados del Deportivo Saprissa, el santo archienemigo de Liga Deportiva Alajuelense, club en el que milita el “argentico”, de allí nació mi mayor inquietud respecto al tema, ¿qué pasaría si Pablo Gabas jugara en Saprissa?
Si usted está leyendo esto, es porque tiene una opinión, por lo que me gustaría deje un comentario con la misma, y si no llegó hasta este párrafo, es porque es parte de mi respuesta.
Primero que nada, si Gabas jugara con Saprissa, eso significaría que ya no se rigen bajo la política de solo nacionales, o habría que consultar qué dice esa política sobre nacionalizados. Además, si esa política ya no existiera, probablemente al primer extranjero que pediría la afición es Cancela.
Si Gabas fuera el número “12” de Saprissa, no solo Fernando Paniagua tendría que buscar otro número (según la página oficial del Saprissa), si no que Guima tendría que reacomodar todo su sistema de juego para que encaje, tendría que probar si es compatible con Paté y con Yeltsin, entre otros aspectos técnico/tácticos.
Después, si Gabas jugara con el “Sapri”, la otra mitad de la afición nacional, o al menos el 32% según la última encuesta de UNIMER, se volcaría de bando, y en lugar de apoyar su convocatoria inventarían otro hashtag y en lugar de nominarlo como Mariscal del Festival de la Luz 2011, lo nominarían como dedicado del Tope de Palmares 2012 (ignore la publicidad) o algo por el estilo.
No obstante, lo más triste sería que si Gabas jugara en Saprissa, al 22,4% que respondió “sin equipo” en la encuesta de UNIMER seguiría no importándole el fútbol nacional, y seguiría respondiendo “sin equipo” para no decir “no me importa el fútbol” o “existen otros deportes”, y seguirían siendo los máximos representantes del país más feliz del mundo, porque o entendieron que el fútbol es solo un juego o no les importa si el jugador que eventualmente meta el gol del gane en la final del mundial Brasil 2014 contra Brasil y con el Maracaná a reventar sea nacionalizado o no, igual sentirían que la Copa es suya.
Preguntas, con y sin respuesta, comparaciones e incluso burlas, han sido la consecuencia de una decisión que pareciera cambiará la historia de nuestro balompié, si es que tenemos una más allá de nuestros corazones.
Es normal que la mayoría de cuestionamientos y burlas (#Gabas) provengan de aficionados del Deportivo Saprissa, el santo archienemigo de Liga Deportiva Alajuelense, club en el que milita el “argentico”, de allí nació mi mayor inquietud respecto al tema, ¿qué pasaría si Pablo Gabas jugara en Saprissa?
Si usted está leyendo esto, es porque tiene una opinión, por lo que me gustaría deje un comentario con la misma, y si no llegó hasta este párrafo, es porque es parte de mi respuesta.
Primero que nada, si Gabas jugara con Saprissa, eso significaría que ya no se rigen bajo la política de solo nacionales, o habría que consultar qué dice esa política sobre nacionalizados. Además, si esa política ya no existiera, probablemente al primer extranjero que pediría la afición es Cancela.
Si Gabas fuera el número “12” de Saprissa, no solo Fernando Paniagua tendría que buscar otro número (según la página oficial del Saprissa), si no que Guima tendría que reacomodar todo su sistema de juego para que encaje, tendría que probar si es compatible con Paté y con Yeltsin, entre otros aspectos técnico/tácticos.
Después, si Gabas jugara con el “Sapri”, la otra mitad de la afición nacional, o al menos el 32% según la última encuesta de UNIMER, se volcaría de bando, y en lugar de apoyar su convocatoria inventarían otro hashtag y en lugar de nominarlo como Mariscal del Festival de la Luz 2011, lo nominarían como dedicado del Tope de Palmares 2012 (ignore la publicidad) o algo por el estilo.
No obstante, lo más triste sería que si Gabas jugara en Saprissa, al 22,4% que respondió “sin equipo” en la encuesta de UNIMER seguiría no importándole el fútbol nacional, y seguiría respondiendo “sin equipo” para no decir “no me importa el fútbol” o “existen otros deportes”, y seguirían siendo los máximos representantes del país más feliz del mundo, porque o entendieron que el fútbol es solo un juego o no les importa si el jugador que eventualmente meta el gol del gane en la final del mundial Brasil 2014 contra Brasil y con el Maracaná a reventar sea nacionalizado o no, igual sentirían que la Copa es suya.
viernes, 21 de octubre de 2011
Tiempos Venideros
Como sueño sin cama o poeta sin musa...
Así camina la sombra de aquella mañana
Tiene un vago recuerdo entre un beso y un abrazo
Y un completo deseo de olvidarlo
Con la lluvia como rutina y amistades clandestinas
Así corre el reflejo...intentando escapar del espejo
Murmurando suavamente...
Que los tiempos venideros traigan corazones verdaderos...
Así camina la sombra de aquella mañana
Tiene un vago recuerdo entre un beso y un abrazo
Y un completo deseo de olvidarlo
Con la lluvia como rutina y amistades clandestinas
Así corre el reflejo...intentando escapar del espejo
Murmurando suavamente...
Que los tiempos venideros traigan corazones verdaderos...
domingo, 9 de octubre de 2011
Ana
Ya no podía esperar más por el éxito...
Así que le dejé una nota, que me topara a la mitad del camino
Una mirada, dos lágrimas, una dulce otra salada...
Ocarinas musicalizando la verdad
La primera parte sabe que no es nada sin la otra mitad
Tiempos de color rosa que no se quieren manchar
Si se arrepintió una vez, nada le impide volverlo a hacer
Por eso en ocasiones la música es más lenta
Pero Ana siempre baila, unas veces con el sol otras con la luna...
Buscando un lugar entre las estrellas, intentando comprender por qué entre tantas solo nos interesa una...
Así que le dejé una nota, que me topara a la mitad del camino
Una mirada, dos lágrimas, una dulce otra salada...
Ocarinas musicalizando la verdad
La primera parte sabe que no es nada sin la otra mitad
Tiempos de color rosa que no se quieren manchar
Si se arrepintió una vez, nada le impide volverlo a hacer
Por eso en ocasiones la música es más lenta
Pero Ana siempre baila, unas veces con el sol otras con la luna...
Buscando un lugar entre las estrellas, intentando comprender por qué entre tantas solo nos interesa una...
martes, 20 de septiembre de 2011
Señor Cartero...
Como a las palabras, el viento también se puede llevar los minutos
El calendario tiene espacio para momentos inesperados, no para días inventados
No importa cuánto lo mires...
Todos somos iguales, la diferencia es que unos se escudan en las promesas, otros en la amnesia
Así como hacer trampa puede verse como un deseo incontrolable de ganar
Saber esperar también puede ser luchar por lo que queremos...
Hay cosas que son de uno, pero la mayoría de sentimientos son de dos
Y ese tipo de correspondencia no la trae el cartero que huye del perro...
El calendario tiene espacio para momentos inesperados, no para días inventados
No importa cuánto lo mires...
Todos somos iguales, la diferencia es que unos se escudan en las promesas, otros en la amnesia
Así como hacer trampa puede verse como un deseo incontrolable de ganar
Saber esperar también puede ser luchar por lo que queremos...
Hay cosas que son de uno, pero la mayoría de sentimientos son de dos
Y ese tipo de correspondencia no la trae el cartero que huye del perro...
jueves, 15 de septiembre de 2011
“El Regreso” y sus consecuencias…
He tenido la oportunidad de observar la última producción de Hernán Jiménez, “El Regreso”, en dos ocasiones, con la particularidad de que en cada una regresé a un lugar o una posición distinta.
La primera vez volví a ser lo que el personaje de la historia define teóricamente como un escritor desempleado, ese que escribe y escribe pero nadie lee ni lee. En la segunda ocasión regresé a esa realidad bipolar del costarricense, a la hermosa contradicción de “madrear” pero defender al país a capa y espada al mismo tiempo…
Creo o me imagino, que esa es la intención de cada autor, director, compositor, etc, que cada persona interprete la obra a su manera, que la haga suya sin necesidad de cobrarle derechos de autor y por último, que promueva el mensaje que dedujo de la misma.
No soy un crítico de cine ni mucho menos, pero sí un crítico del entretenimiento, de la risa, de esa intención de hacer algo más por los demás, que es algo que “El Regreso” logra casi a la perfección.
Todo lo anterior lo pude comprobar en esas dos ocasiones que regresé al cine por un llamado del tico que llevo adentro, el mismo que se vio reflejado en la gran pantalla, en las palabras, las situaciones, miedos y deseos que proyecta la película.
Además entendí otras cosas, como que nunca faltará el espectador que se ría con solo escuchar “puta” o “mierda” sin importar el contexto, que somos un país tan pequeño, que el 90% de la sala conoce el bar al que los protagonistas asisten, y que todos hemos tenido una señora que come papaya…
Después de reflexionar un poco sobre la producción y todo lo que conlleva, intenté decidir entre esos dos escenarios a los que me hizo regresar, pero no pude, los dos son parte mí, parte de lo que soy y lo que seré, así como este país “subdesarrollado”, viejo y lleno de rejas siempre será mi casa, siempre.
Por eso no me queda de otra que intentar ser mejor cada día, intentar hacer de Costa Rica un país más ameno, más seguro y menos conformista, porque no todos podemos irnos, pero todos podemos terminar regresando…
No voy a cerrar este escrito diciéndole vaya a ver la película, sea buen tico y apoye el talento nacional sin saber si es talentoso, pero sí voy a cerrar diciéndole que si yo tuviera una tercera oportunidad, regresaría…
La primera vez volví a ser lo que el personaje de la historia define teóricamente como un escritor desempleado, ese que escribe y escribe pero nadie lee ni lee. En la segunda ocasión regresé a esa realidad bipolar del costarricense, a la hermosa contradicción de “madrear” pero defender al país a capa y espada al mismo tiempo…
Creo o me imagino, que esa es la intención de cada autor, director, compositor, etc, que cada persona interprete la obra a su manera, que la haga suya sin necesidad de cobrarle derechos de autor y por último, que promueva el mensaje que dedujo de la misma.
No soy un crítico de cine ni mucho menos, pero sí un crítico del entretenimiento, de la risa, de esa intención de hacer algo más por los demás, que es algo que “El Regreso” logra casi a la perfección.
Todo lo anterior lo pude comprobar en esas dos ocasiones que regresé al cine por un llamado del tico que llevo adentro, el mismo que se vio reflejado en la gran pantalla, en las palabras, las situaciones, miedos y deseos que proyecta la película.
Además entendí otras cosas, como que nunca faltará el espectador que se ría con solo escuchar “puta” o “mierda” sin importar el contexto, que somos un país tan pequeño, que el 90% de la sala conoce el bar al que los protagonistas asisten, y que todos hemos tenido una señora que come papaya…
Después de reflexionar un poco sobre la producción y todo lo que conlleva, intenté decidir entre esos dos escenarios a los que me hizo regresar, pero no pude, los dos son parte mí, parte de lo que soy y lo que seré, así como este país “subdesarrollado”, viejo y lleno de rejas siempre será mi casa, siempre.
Por eso no me queda de otra que intentar ser mejor cada día, intentar hacer de Costa Rica un país más ameno, más seguro y menos conformista, porque no todos podemos irnos, pero todos podemos terminar regresando…
No voy a cerrar este escrito diciéndole vaya a ver la película, sea buen tico y apoye el talento nacional sin saber si es talentoso, pero sí voy a cerrar diciéndole que si yo tuviera una tercera oportunidad, regresaría…
miércoles, 31 de agosto de 2011
Fidel...más al norte del recuerdo
Si hay algo por lo que siempre voy a estar agradecido con mi primo Luis Roberto, entre otras cosas, es por haberme inducido a la música de Malpaís.
Junto con mi hermano Jorge, he andado para arriba y para abajo, de aquí para allá y de allá para acá (La Hamaca), apoyando y coreando las canciones de un sinfín de grupos nacionales, como tiene que ser o como debería de ser…
No obstante, Malpaís siempre fue diferente, algo que quedó demostrado desde la primera vez que los viví en vivo y en mi mesa estaban mi primo, su padre y mis hermanos, todos con ideas diferentes y con una cantidad de años encima muy distinta…pero cantando y profundizando lo mismo.
A través de la voz de Fidel conocí Guanacaste sin necesidad de un viaje de 6 horas, viaje al pasado sin ocupar una tragedia amorosa y me tomé un trago en el bar de los malditos sin miedo a nada…a través de la guitarra de Fidel bailé como no lo hacía hace mucho tiempo y creí en una Costa Rica nuestra como nunca lo había hecho…
Pero si había algo que me emocionaba cada vez más conforme lo veía en los conciertos, era el puño de Fidel en el aire al mejor estilo revolucionario, fuerte y apretado, invitándonos a luchar, invitándonos a soñar, en fin, transmitiendo lo que ni una canción podía…
La muerte de Fidel reactiva la verborragia de aquellos que aseguran que no hay novia fea ni muerto malo, la atención de los medios tradicionales que de no ser porque algún concierto les generaba algo, no promovían su trabajo, y los corazones de aquellos que ya sea en vivo o por Radio Malpaís se quedaban sin voz cantando cada himno, cada memoria…
Gracias Fidel por ayudarme a reencontrarme con mis raíces, por defender un país musical y en español, por buscar y quedar más al norte del recuerdo…
Junto con mi hermano Jorge, he andado para arriba y para abajo, de aquí para allá y de allá para acá (La Hamaca), apoyando y coreando las canciones de un sinfín de grupos nacionales, como tiene que ser o como debería de ser…
No obstante, Malpaís siempre fue diferente, algo que quedó demostrado desde la primera vez que los viví en vivo y en mi mesa estaban mi primo, su padre y mis hermanos, todos con ideas diferentes y con una cantidad de años encima muy distinta…pero cantando y profundizando lo mismo.
A través de la voz de Fidel conocí Guanacaste sin necesidad de un viaje de 6 horas, viaje al pasado sin ocupar una tragedia amorosa y me tomé un trago en el bar de los malditos sin miedo a nada…a través de la guitarra de Fidel bailé como no lo hacía hace mucho tiempo y creí en una Costa Rica nuestra como nunca lo había hecho…
Pero si había algo que me emocionaba cada vez más conforme lo veía en los conciertos, era el puño de Fidel en el aire al mejor estilo revolucionario, fuerte y apretado, invitándonos a luchar, invitándonos a soñar, en fin, transmitiendo lo que ni una canción podía…
La muerte de Fidel reactiva la verborragia de aquellos que aseguran que no hay novia fea ni muerto malo, la atención de los medios tradicionales que de no ser porque algún concierto les generaba algo, no promovían su trabajo, y los corazones de aquellos que ya sea en vivo o por Radio Malpaís se quedaban sin voz cantando cada himno, cada memoria…
Gracias Fidel por ayudarme a reencontrarme con mis raíces, por defender un país musical y en español, por buscar y quedar más al norte del recuerdo…
viernes, 26 de agosto de 2011
Grito resignado
La mejor revolución es la interna, esa que nadie entiende pero todos quieren
Un abrazo no significa que pensamos lo mismo, pero si lo sentimos
No creo en el amor con fecha de expiración...
La infidelidad no tiene la culpa, solo habla por el que no se atreve
Recuerdo aquél baile que empezó bajo la luna y terminó bajo el sol...
Por eso creo en la amistad contra el tiempo
El veneno no tiene la culpa, solo cumple su misión
Pero ojalá llueva lealtad en la ciudad...
Un abrazo no significa que pensamos lo mismo, pero si lo sentimos
No creo en el amor con fecha de expiración...
La infidelidad no tiene la culpa, solo habla por el que no se atreve
Recuerdo aquél baile que empezó bajo la luna y terminó bajo el sol...
Por eso creo en la amistad contra el tiempo
El veneno no tiene la culpa, solo cumple su misión
Pero ojalá llueva lealtad en la ciudad...
domingo, 7 de agosto de 2011
Con la luz apagada
Ten cuidado al asegurar que viviste el día perfecto
Los demás querrán imitarlo, y no serán auténticos...
No le llames despedida, llámale camino
Invita al conocido, el amigo no necesita recuerdos...nunca olvida
Llévate los abrazos, traiciones y carcajadas, pero no los mezcles
Crea melodías para las noches con las brisas más frías
Y con los ojos cerrados, sentirás lo que antes no podías
Para entrar, no necesitas que esté la luz encendida
Los demás querrán imitarlo, y no serán auténticos...
No le llames despedida, llámale camino
Invita al conocido, el amigo no necesita recuerdos...nunca olvida
Llévate los abrazos, traiciones y carcajadas, pero no los mezcles
Crea melodías para las noches con las brisas más frías
Y con los ojos cerrados, sentirás lo que antes no podías
Para entrar, no necesitas que esté la luz encendida
miércoles, 20 de julio de 2011
Todos o ninguno
La sangre no determina el amor, lo hace el corazón
De día somos uno, de noche somos los mismos
No pierdas tiempo señalando al espejo...nosotros creemos en lo de adentro
Para llegar no es necesario correr, es necesario querer...
De primero o de último...
Lo importante es entender que somos todos o ninguno
De día somos uno, de noche somos los mismos
No pierdas tiempo señalando al espejo...nosotros creemos en lo de adentro
Para llegar no es necesario correr, es necesario querer...
De primero o de último...
Lo importante es entender que somos todos o ninguno
viernes, 15 de julio de 2011
Abuso de Poder
Madre, sé que estás cansada de estar separada
De fingir una sonrisa entre Washington y Lima...
Te prometo que todo va a cambiar algún día...
Si no es en esta, en otra vida
Sufres entre idiomas y fronteras
Tu corazón no distingue los colores de las banderas
Y por cada gota de sangre derramada...
Recuerdas el robo colonial a mano armada
Etiquetas, documentos y pruebas
No me imagino los requisitos para cuando podamos viajar más allá de las estrellas
Te nutres de los cuatro elementos
Viajas libre contracorriente y con el viento
América enséñanos a querer...
Antes de que sea demasiado tarde
Y nos contagiemos del abuso de poder...
De fingir una sonrisa entre Washington y Lima...
Te prometo que todo va a cambiar algún día...
Si no es en esta, en otra vida
Sufres entre idiomas y fronteras
Tu corazón no distingue los colores de las banderas
Y por cada gota de sangre derramada...
Recuerdas el robo colonial a mano armada
Etiquetas, documentos y pruebas
No me imagino los requisitos para cuando podamos viajar más allá de las estrellas
Te nutres de los cuatro elementos
Viajas libre contracorriente y con el viento
América enséñanos a querer...
Antes de que sea demasiado tarde
Y nos contagiemos del abuso de poder...
sábado, 2 de julio de 2011
Manos Amigas
Si te cierran la puerta, abre dos ventanas
La libertad no diferencia idiomas, solo mentiras de verdades
Aquí el aire es puro, el volcán calmado, y lo pasado...pasado
Aguas cristalinas que se transforman noche y día
Para terapear sueños cansados
Sobran manos conocidas, pero pocas son verdaderas amigas
Generalmente lloramos de alegría
Y solo de vez en cuando, reímos de tristeza
No estamos locos, somos hermanos
Contra el tiempo y la distancia
El destino y las vecinas...
La libertad no diferencia idiomas, solo mentiras de verdades
Aquí el aire es puro, el volcán calmado, y lo pasado...pasado
Aguas cristalinas que se transforman noche y día
Para terapear sueños cansados
Sobran manos conocidas, pero pocas son verdaderas amigas
Generalmente lloramos de alegría
Y solo de vez en cuando, reímos de tristeza
No estamos locos, somos hermanos
Contra el tiempo y la distancia
El destino y las vecinas...
domingo, 19 de junio de 2011
Inmune
La soledad nunca está sola...
No es celosa, por eso vive tranquila y contenta
Como se acuesta, se levanta
Respira, piensa, y luego decide
Disfruta la diferencia entre caminar y correr
Pierde motivos, no tiempo
Nunca está sola la soledad...
Llega cuando precisa, se va cuando agoniza
Sin nombre, huellas ni promesas...
No es celosa, por eso vive tranquila y contenta
Como se acuesta, se levanta
Respira, piensa, y luego decide
Disfruta la diferencia entre caminar y correr
Pierde motivos, no tiempo
Nunca está sola la soledad...
Llega cuando precisa, se va cuando agoniza
Sin nombre, huellas ni promesas...
miércoles, 15 de junio de 2011
Chica Rosa
Ella no sabe o se hace, pero es única
Puede detener el tiempo con una mirada
Hacer que la lluvia no importe...
Provocar dos sonrisas con una de las suyas
Puede detener el tiempo con una mirada
Hacer que la lluvia no importe...
Provocar dos sonrisas con una de las suyas
lunes, 30 de mayo de 2011
“Hijo, yo ví al Barca de Guardiola…”
¿Pelé o Maradona? ¿La “Quinta del Buitre” o el “Dream Team” de Cruyff? ¿El Brasil del 70’ o la “Naranja Mecánica” del 88’? Esas son solo algunas preguntas que los amantes del fútbol no se cansan de debatir, generación tras generación.
Respuestas hay muchas, explicaciones aún más, sin embargo, en muchas de ellas pesan los colores, la herencia o los “chismes”. Es aquí cuando debería aparecer el termómetro, que a mi parecer, es el más justo: la época.
Cada equipo, cada jugador, cada entrenador, cada estilo de juego, tiene la oportunidad de marcar su época, y así entrar en la historia a la par de quienes ya lo hicieron por méritos propios.
Así lo entendió o entiende el FC Barcelona, Messi, Guardiola, su filosofía de juego, quienes a pesar de estar en una racha sin precedentes en los últimos 20 años o más, han evitado a toda costa esas “odiosas” comparaciones que los colocan a la par de esas grandes figuras y conjuntos, que de una u otra manera, fueron sus mentores.
Y no es que no sean igual o más grandes que ellos, pero tiene que existir un grado de respeto u admiración, como usted prefiera llamarlo, que permita admitir, que sin esos pasajes históricos se llamen como se llamen, con los protagonistas que sean, el fútbol de hoy no sería el mismo.
Guardiola formó parte de aquel “Dream Team” que hizo historia, Messi creció queriendo ser el jugador más grande de Argentina, con Diego Armando Maradona como ejemplo futbolístico, Xavi e Iniesta, por nombrar un par, crecieron en la cantera del Barca rodeados de los triunfos y valores de sus antepasados, los mismos que hoy ponen en práctica dentro del terreno de juego, Puyol demuestra el carácter que hacer lo que amamos debería provocarnos, entre otras cosas que hacen grande a este Barca.
Si bien nunca sabremos si este equipo, que ha ganado 3 Ligas, 2 Champions, un Mundial de Clubes, 1 Copa del Rey, entre otros logros, es mejor que el “Dream Team”, la “Quinta del Buitre” o el Milán de principios de los 90’s, porque nunca se enfrentarán en un campo de juego en plenitud de condiciones, si se algo, al igual que mi abuelo me decía: “Mijito yo ví al Madrid de Di Stefano”, y mi padre me dice: “No ha existido nada como el Brasil del 70’”, yo ya tengo una respuesta para mis hijos: “Yo ví al Barca de Guardiola…”
Respuestas hay muchas, explicaciones aún más, sin embargo, en muchas de ellas pesan los colores, la herencia o los “chismes”. Es aquí cuando debería aparecer el termómetro, que a mi parecer, es el más justo: la época.
Cada equipo, cada jugador, cada entrenador, cada estilo de juego, tiene la oportunidad de marcar su época, y así entrar en la historia a la par de quienes ya lo hicieron por méritos propios.
Así lo entendió o entiende el FC Barcelona, Messi, Guardiola, su filosofía de juego, quienes a pesar de estar en una racha sin precedentes en los últimos 20 años o más, han evitado a toda costa esas “odiosas” comparaciones que los colocan a la par de esas grandes figuras y conjuntos, que de una u otra manera, fueron sus mentores.
Y no es que no sean igual o más grandes que ellos, pero tiene que existir un grado de respeto u admiración, como usted prefiera llamarlo, que permita admitir, que sin esos pasajes históricos se llamen como se llamen, con los protagonistas que sean, el fútbol de hoy no sería el mismo.
Guardiola formó parte de aquel “Dream Team” que hizo historia, Messi creció queriendo ser el jugador más grande de Argentina, con Diego Armando Maradona como ejemplo futbolístico, Xavi e Iniesta, por nombrar un par, crecieron en la cantera del Barca rodeados de los triunfos y valores de sus antepasados, los mismos que hoy ponen en práctica dentro del terreno de juego, Puyol demuestra el carácter que hacer lo que amamos debería provocarnos, entre otras cosas que hacen grande a este Barca.
Si bien nunca sabremos si este equipo, que ha ganado 3 Ligas, 2 Champions, un Mundial de Clubes, 1 Copa del Rey, entre otros logros, es mejor que el “Dream Team”, la “Quinta del Buitre” o el Milán de principios de los 90’s, porque nunca se enfrentarán en un campo de juego en plenitud de condiciones, si se algo, al igual que mi abuelo me decía: “Mijito yo ví al Madrid de Di Stefano”, y mi padre me dice: “No ha existido nada como el Brasil del 70’”, yo ya tengo una respuesta para mis hijos: “Yo ví al Barca de Guardiola…”
jueves, 19 de mayo de 2011
De paseo...
Para sobrepasar una buena defensa, se necesita un mejor ataque...
El camino no garantiza un final
Sería como reclamarle a un pedazo de carbón no ser uno de cristal...
Es fácil detenerse a pensar y subrayar los errores del ayer
Sin darnos cuenta que es mejor subrayar las soluciones de hoy...
La posibilidad de cambiar está esperando que la tomes de la mano y la invites a pasear...
Creer no es cuestión de planear, es cuestión de actuar
El camino no garantiza un final
Sería como reclamarle a un pedazo de carbón no ser uno de cristal...
Es fácil detenerse a pensar y subrayar los errores del ayer
Sin darnos cuenta que es mejor subrayar las soluciones de hoy...
La posibilidad de cambiar está esperando que la tomes de la mano y la invites a pasear...
Creer no es cuestión de planear, es cuestión de actuar
lunes, 9 de mayo de 2011
Principio y Final
Existen miedos con excusas...pero son los más aburridos
Si en la guerra y en el amor todo se vale, ¿cuál es la diferencia entre ambos?
Habrán superhéroes que nunca reciban una señal de agradecimiento...
Lo que no saben, es que el mal si descansa, pero lo hace en secreto
La mayoría de actuaciones provocan lágrimas, algunas agregan aplausos
Llegar a tiempo no depende de la mentira, depende de las ganas
Y así, la búsqueda de un final no se limitará a un solo comienzo...
Si en la guerra y en el amor todo se vale, ¿cuál es la diferencia entre ambos?
Habrán superhéroes que nunca reciban una señal de agradecimiento...
Lo que no saben, es que el mal si descansa, pero lo hace en secreto
La mayoría de actuaciones provocan lágrimas, algunas agregan aplausos
Llegar a tiempo no depende de la mentira, depende de las ganas
Y así, la búsqueda de un final no se limitará a un solo comienzo...
martes, 19 de abril de 2011
Mirando al arcoiris
Lo más importante no es el tesoro o el mapa...
Es recordar que al tomar alguna ruta, nada es definitivo
No subestimes el poder que tienen los sueños sobre la realidad, son más libres...
Si es necesario, cambia los colores del arcoiris para nunca dejar de sorprenderte cuando mires uno
Un corazón roto no deja de ser un corazón...
Aquel río muere por devolverse, pero las excusas y la naturaleza no lo dejan
Decir adiós no es una consecuencia de la distancia, es la causa...
Así como quebrar el espejo...no esconde tu alma.
Es recordar que al tomar alguna ruta, nada es definitivo
No subestimes el poder que tienen los sueños sobre la realidad, son más libres...
Si es necesario, cambia los colores del arcoiris para nunca dejar de sorprenderte cuando mires uno
Un corazón roto no deja de ser un corazón...
Aquel río muere por devolverse, pero las excusas y la naturaleza no lo dejan
Decir adiós no es una consecuencia de la distancia, es la causa...
Así como quebrar el espejo...no esconde tu alma.
martes, 12 de abril de 2011
Tornillo en el codo izquierdo
Si tuviera que escoger entre la vida y la muerte...
Escogería a la que esté más acostumbrada a perder
Así, me ayudaría a entender por qué algunas amistades no regresan después de la tempestad...
Por el contrario, aquella acostumbrada a ganar, me consolaría hasta conformarme con un "si está escrito regresará"...
Eligiría a la más orgullosa para que me enseñe a olvidar, mientras la más bondadosa me grita por la ventana las ventajas de recordar...
Invitaría a un café, a aquella que me explique cómo se hace para sonreír sin sentir...
Y me convenza de que un beso con los ojos abiertos viene del corazón
Tomaría de la mano a la primera que me diga cuándo se acaba el mundo...
Sin esperar que siempre estemos juntos
Y por último, bailaría con aquella que no tiene ritmo
Para descubrir juntos que si alguna vez fuimos de la vida, terminaremos engañándola con la muerte...
PS: Si parece que se me safó un tornilo de la cabeza, es porque me lo han puesto en el codo izquierdo
Escogería a la que esté más acostumbrada a perder
Así, me ayudaría a entender por qué algunas amistades no regresan después de la tempestad...
Por el contrario, aquella acostumbrada a ganar, me consolaría hasta conformarme con un "si está escrito regresará"...
Eligiría a la más orgullosa para que me enseñe a olvidar, mientras la más bondadosa me grita por la ventana las ventajas de recordar...
Invitaría a un café, a aquella que me explique cómo se hace para sonreír sin sentir...
Y me convenza de que un beso con los ojos abiertos viene del corazón
Tomaría de la mano a la primera que me diga cuándo se acaba el mundo...
Sin esperar que siempre estemos juntos
Y por último, bailaría con aquella que no tiene ritmo
Para descubrir juntos que si alguna vez fuimos de la vida, terminaremos engañándola con la muerte...
PS: Si parece que se me safó un tornilo de la cabeza, es porque me lo han puesto en el codo izquierdo
viernes, 1 de abril de 2011
Historia de amor entre un roble y una flor
Ni el roble más resistente del bosque pudo permanecer en pie tras el paso de la flor más delicada...
Comenzó por permitir que sus pétalos envolvieran sus raíces
Para luego experimentar el sabor de un aroma sin igual...
Su tallo se convirtió en ese deseo de libertad que nunca se concretó
Mientras que los primeros rayos del sol les recordaba que estando juntos el tiempo no contaba...
Celoso de las abejas, buscó un método menos público para que derramara su llanto...
El mismo que después se convertiría en su razón para no dormir
De su cansancio transformado en amor...nació el fruto de una descendencia casi infinita...
La misma que el día que parecía nunca llegaría...llora su doble partida...
Justificada por la búsqueda de un lugar donde nada los pueda separar...
Comenzó por permitir que sus pétalos envolvieran sus raíces
Para luego experimentar el sabor de un aroma sin igual...
Su tallo se convirtió en ese deseo de libertad que nunca se concretó
Mientras que los primeros rayos del sol les recordaba que estando juntos el tiempo no contaba...
Celoso de las abejas, buscó un método menos público para que derramara su llanto...
El mismo que después se convertiría en su razón para no dormir
De su cansancio transformado en amor...nació el fruto de una descendencia casi infinita...
La misma que el día que parecía nunca llegaría...llora su doble partida...
Justificada por la búsqueda de un lugar donde nada los pueda separar...
martes, 29 de marzo de 2011
Disfraz
Dormir menos no significa vivir más...
Los árboles mueren de pie por su fortaleza...no por estética
De soledad en soledad recordamos tiempos mejores...pero eso no los hace regresar
Es necesario estar pendientes del presente...sino, se puede escapar en busca de un futuro que aún no debía llegar...
La felicidad también llega cuando tiene que llegar, puede estar disfrazada de libertad, amor o amistad, pero a diferencia de la tristeza, no compite por adueñarse de tu cabeza, deja que el corazón lo haga...
Que seamos iguales no significa que tengamos que pensar igual
Por eso existen personas que creen en el odio, para luego darse cuenta que era un disfraz más del amor...
Los árboles mueren de pie por su fortaleza...no por estética
De soledad en soledad recordamos tiempos mejores...pero eso no los hace regresar
Es necesario estar pendientes del presente...sino, se puede escapar en busca de un futuro que aún no debía llegar...
La felicidad también llega cuando tiene que llegar, puede estar disfrazada de libertad, amor o amistad, pero a diferencia de la tristeza, no compite por adueñarse de tu cabeza, deja que el corazón lo haga...
Que seamos iguales no significa que tengamos que pensar igual
Por eso existen personas que creen en el odio, para luego darse cuenta que era un disfraz más del amor...
miércoles, 23 de marzo de 2011
Nuevo Estadio… ¿Nacional?
No lo construyó un equipo de trabajo con sello costarricense, ningún tico multimillonario invirtió para que pudiera ser realidad, en su fachada no se vislumbra un símbolo nacional, entonces ¿por qué se llama Estadio Nacional?
La publicidad nos endulza, nos invita a nuestra casa, pero inmediatamente nos recuerda que para entrar tenemos que pagar miles de colones, los cuales se multiplican en manos de los revendedores, porque el sistema de venta de entradas oficial sufrió un colapso “inesperado”.
Es así, como el panorama para el costarricense diario se complica, para el que lucha toda la semana para poder disfrutar en paz la mejenga de los domingos, el que cada vez más añora aquellos tiempos en que se podía ir al estadio con toda la familia, sin tener que hipotecar su propio bocado.
En cambio, los costarricenses de época, los que pasan la semana planeando sus aventuras de fin de semana, tienen su entrada asegurada meses atrás, arrasaron con los palcos sin siquiera estar en venta y tienen su parqueo a pocos metros del nuevo coloso asegurado.
Lo más justo sería que los organizadores tasen las entradas de acuerdo con el espectáculo que van a brindar, pero en ese caso el partido de Costa Rica vs China sería gratis, y la pelea de Hanna Gabriels, campeona mundial, valdría una millonada, pero no…Hanna no vende, porque aún cree en la pureza del deporte, y no en la fama que otorgan los “famosos” de saco y corbata.
Un viejo personaje de la historia decía: “el que es revolucionario, puede morir donde quiera”, haciendo énfasis en que la patria se lleva en el corazón. La palabra Nacional no se puede poner a la par de Estadio por el solo hecho de que esté en Costa Rica, es un adjetivo que otorga el pueblo cuando abre un espacio en su corazón para ese “fuerte de batalla…”
De la misma manera, depende de todos nosotros cuidar esta nueva joya arquitectónica, y no permitir que el montaje que circuló con tanto poder crítico por las redes sociales, en las que un grafitti adornaba uno de los muros del Estadio, se convierta en realidad.
Es así, como el nuevo Estadio podrá declararse Nacional, cuando reúna a 35 mil personas iguales, cuando se piense más allá del dinero y el reconocimiento internacional, el mismo que acarrea vergüenza, pues en todas las notas que he visto sobre esta “Tasita de Oro”, nadie, absolutamente nadie le ha dicho “Gracias” a los obreros que viajaron miles de kilómetros para no permitir que este proyecto se convirtiera en una fantasía corrupta…
La publicidad nos endulza, nos invita a nuestra casa, pero inmediatamente nos recuerda que para entrar tenemos que pagar miles de colones, los cuales se multiplican en manos de los revendedores, porque el sistema de venta de entradas oficial sufrió un colapso “inesperado”.
Es así, como el panorama para el costarricense diario se complica, para el que lucha toda la semana para poder disfrutar en paz la mejenga de los domingos, el que cada vez más añora aquellos tiempos en que se podía ir al estadio con toda la familia, sin tener que hipotecar su propio bocado.
En cambio, los costarricenses de época, los que pasan la semana planeando sus aventuras de fin de semana, tienen su entrada asegurada meses atrás, arrasaron con los palcos sin siquiera estar en venta y tienen su parqueo a pocos metros del nuevo coloso asegurado.
Lo más justo sería que los organizadores tasen las entradas de acuerdo con el espectáculo que van a brindar, pero en ese caso el partido de Costa Rica vs China sería gratis, y la pelea de Hanna Gabriels, campeona mundial, valdría una millonada, pero no…Hanna no vende, porque aún cree en la pureza del deporte, y no en la fama que otorgan los “famosos” de saco y corbata.
Un viejo personaje de la historia decía: “el que es revolucionario, puede morir donde quiera”, haciendo énfasis en que la patria se lleva en el corazón. La palabra Nacional no se puede poner a la par de Estadio por el solo hecho de que esté en Costa Rica, es un adjetivo que otorga el pueblo cuando abre un espacio en su corazón para ese “fuerte de batalla…”
De la misma manera, depende de todos nosotros cuidar esta nueva joya arquitectónica, y no permitir que el montaje que circuló con tanto poder crítico por las redes sociales, en las que un grafitti adornaba uno de los muros del Estadio, se convierta en realidad.
Es así, como el nuevo Estadio podrá declararse Nacional, cuando reúna a 35 mil personas iguales, cuando se piense más allá del dinero y el reconocimiento internacional, el mismo que acarrea vergüenza, pues en todas las notas que he visto sobre esta “Tasita de Oro”, nadie, absolutamente nadie le ha dicho “Gracias” a los obreros que viajaron miles de kilómetros para no permitir que este proyecto se convirtiera en una fantasía corrupta…
martes, 22 de marzo de 2011
Sentimiento eterno
Siempre me quise enamorar...hasta que conocí a la soledad
La misma, que por no saber usar el reloj...siempre está
Después conocí a la libertad de lo desconocido...
La que sin importar tu estatus social siempre te da una oportunidad...
Siempre me quise enamorar, hasta que llegó el duende de la maldad
Y me enseñó que por unas monedas, el sentimiento más eterno puede cambiar...
Luego llegó la tranquilidad de la paz...
Que sin conocerme, me quitó el miedo de expresar lo que pienso
Sigo esperando enamorarme de la menos indicada...
La que tampoco sepa usar el reloj, pero sepa escapar...
La misma, que por no saber usar el reloj...siempre está
Después conocí a la libertad de lo desconocido...
La que sin importar tu estatus social siempre te da una oportunidad...
Siempre me quise enamorar, hasta que llegó el duende de la maldad
Y me enseñó que por unas monedas, el sentimiento más eterno puede cambiar...
Luego llegó la tranquilidad de la paz...
Que sin conocerme, me quitó el miedo de expresar lo que pienso
Sigo esperando enamorarme de la menos indicada...
La que tampoco sepa usar el reloj, pero sepa escapar...
jueves, 3 de marzo de 2011
Sueño de infancia
Con afán de regresar...mi infancia me toma de la mano y me lleva al pasado
Al muro de ladrillos en el que alguna vez estuvimos todos juntos
Pasamos por la pulpería del chino, la que absorbió su fidelidad al descuido
Comimos confites que ya no existen y helados de colores extraños
En el camino de regreso pintamos paredes a escondidas y tocamos timbres de personas desconocidas...
Volví a sentir aquella sensación de peligro que nos hacía vivir
Con una lágrima salando su paladar me recordó quién soy yo...
Que puedo saber qué quiero pero no adónde voy...
Y por último me susurró:
No me olvides, hace algún tiempo eramos uno solo tu y yo.
Al muro de ladrillos en el que alguna vez estuvimos todos juntos
Pasamos por la pulpería del chino, la que absorbió su fidelidad al descuido
Comimos confites que ya no existen y helados de colores extraños
En el camino de regreso pintamos paredes a escondidas y tocamos timbres de personas desconocidas...
Volví a sentir aquella sensación de peligro que nos hacía vivir
Con una lágrima salando su paladar me recordó quién soy yo...
Que puedo saber qué quiero pero no adónde voy...
Y por último me susurró:
No me olvides, hace algún tiempo eramos uno solo tu y yo.
jueves, 17 de febrero de 2011
De Hijo a Padre
Padre, recuerda que en cada uno de tus hijos...
Tienes un hombro para llorar, y una sonrisa para recuperarte
Sé que en tiempos de tristeza la memoria trabaja horas extra
El error que generalmente cometemos es querer cobrarlas...
Podríamos culpar al cielo de cada partida
Pero entonces quién sería el responsable de cada buena noticia...
La cámara fotográfica guarda la imagen, no el sentimiento...
¿Qué sería de un libro sin su lector?
Ante el desinterés, ni la portada más provocativa puede...
Toma mi mano y recuerda mi miedo...
Que yo aún recuerdo cómo me ayudaste a vencerlo...
Tienes un hombro para llorar, y una sonrisa para recuperarte
Sé que en tiempos de tristeza la memoria trabaja horas extra
El error que generalmente cometemos es querer cobrarlas...
Podríamos culpar al cielo de cada partida
Pero entonces quién sería el responsable de cada buena noticia...
La cámara fotográfica guarda la imagen, no el sentimiento...
¿Qué sería de un libro sin su lector?
Ante el desinterés, ni la portada más provocativa puede...
Toma mi mano y recuerda mi miedo...
Que yo aún recuerdo cómo me ayudaste a vencerlo...
miércoles, 9 de febrero de 2011
Melancólica Tinta
Me niego a extrañar a mi inspirada tristeza
La misma que me hacía mirar por la ventana con ojos cristalinos
Y pensamientos divinos...
Tampoco extrañaré a mi ilusa soledad
La que se aprovechaba del futuro para no vivir el presente
Y se consolaba con los ya llegará de la gente
Ni que decir de mi orgullosa libertad
La que aún no entiende que moriré primero yo que ella
Y que nunca tendré cómo pagarle todo lo que le debo...
De igual manera, me rehuso a extrañar a esa mujer que mi mente se encargaba de inventar
La que nunca llegó tarde, pues nunca llegó
En cambio, abriré las puertas al cambio
Y a la oportunidad de ser feliz sin la necesidad de un guión de telenovela
Solo espero que mientras yo no les extraño...
Mi melancólica tinta tampoco lo haga
La misma que me hacía mirar por la ventana con ojos cristalinos
Y pensamientos divinos...
Tampoco extrañaré a mi ilusa soledad
La que se aprovechaba del futuro para no vivir el presente
Y se consolaba con los ya llegará de la gente
Ni que decir de mi orgullosa libertad
La que aún no entiende que moriré primero yo que ella
Y que nunca tendré cómo pagarle todo lo que le debo...
De igual manera, me rehuso a extrañar a esa mujer que mi mente se encargaba de inventar
La que nunca llegó tarde, pues nunca llegó
En cambio, abriré las puertas al cambio
Y a la oportunidad de ser feliz sin la necesidad de un guión de telenovela
Solo espero que mientras yo no les extraño...
Mi melancólica tinta tampoco lo haga
jueves, 3 de febrero de 2011
Millonario
Si quieres ser rico...
Invierte en la sonrisa de un niño, sus interéses son infinitos y despreocupados
Abona tiempo a tu familia, dicen que el tiempo es oro
De ser necesario, solicita un préstamo de paciencia para tu soledad
Tan justa y necesaria, a veces joven, a veces orgullosa
Hipoteca al miedo que te produce el futuro
Coloca como fiador al quebranto que te produce el pasado
Así solo te quedarás con el presente...
Si quieres ser rico...
Encuéntrale gusto al aire libre
Y un doble sentido al camino que dibujan los mapas
Búrlate del destino antes de que lo haga el tiempo
Y de ser demasiado tarde...
Da media vuelta y cierra la cuenta
Invierte en la sonrisa de un niño, sus interéses son infinitos y despreocupados
Abona tiempo a tu familia, dicen que el tiempo es oro
De ser necesario, solicita un préstamo de paciencia para tu soledad
Tan justa y necesaria, a veces joven, a veces orgullosa
Hipoteca al miedo que te produce el futuro
Coloca como fiador al quebranto que te produce el pasado
Así solo te quedarás con el presente...
Si quieres ser rico...
Encuéntrale gusto al aire libre
Y un doble sentido al camino que dibujan los mapas
Búrlate del destino antes de que lo haga el tiempo
Y de ser demasiado tarde...
Da media vuelta y cierra la cuenta
lunes, 24 de enero de 2011
Aprende a perder
Aprende a perder, pero no te acostumbres...
Cree en tu pareja como crees en tu doctor
Pero duda como dudas de ti mismo
No se trata de ser mejor
Se trata de ser feliz
Se vale soñar, incluso añorar
Pero no se permite confundirlos...
Depende de nosotros mismos no sentirnos solos...
El espejo no refleja lo que somos por dentro...
Con un saco lleno de música, libertad y brisa fresca todo se verá menos complicado...
Nunca aprendí a andar en bicicleta, por eso agradezco tanto a mis pies
Por llevarme por el camino con buen rumbo...
Y por detenerse a escuchar cuando el rumbo no era correcto...
Cree en tu pareja como crees en tu doctor
Pero duda como dudas de ti mismo
No se trata de ser mejor
Se trata de ser feliz
Se vale soñar, incluso añorar
Pero no se permite confundirlos...
Depende de nosotros mismos no sentirnos solos...
El espejo no refleja lo que somos por dentro...
Con un saco lleno de música, libertad y brisa fresca todo se verá menos complicado...
Nunca aprendí a andar en bicicleta, por eso agradezco tanto a mis pies
Por llevarme por el camino con buen rumbo...
Y por detenerse a escuchar cuando el rumbo no era correcto...
lunes, 10 de enero de 2011
Luna poeta
No pienso volver a olvidarte
O pretender que lo logré
Sin importar la edad que cumpla el tiempo...
Tu nombre sigue significando lo mismo
Tu sonrisa sigue siendo la envidia de mi mirada
Y el sueño de mi futuro...
Por más que borre y reinvente los mapas
El tesoro se sigue escondiendo en el mismo lugar...
Detrás de tu dulce caminar, de esa manera tan frágil que tienes para llorar
Y mientras yo te sigo esperando...
La luna sigue recitando sus poemas de amor, soñando con la noche en que la vuelvas a mirar...
O pretender que lo logré
Sin importar la edad que cumpla el tiempo...
Tu nombre sigue significando lo mismo
Tu sonrisa sigue siendo la envidia de mi mirada
Y el sueño de mi futuro...
Por más que borre y reinvente los mapas
El tesoro se sigue escondiendo en el mismo lugar...
Detrás de tu dulce caminar, de esa manera tan frágil que tienes para llorar
Y mientras yo te sigo esperando...
La luna sigue recitando sus poemas de amor, soñando con la noche en que la vuelvas a mirar...
lunes, 3 de enero de 2011
Capitán, ¿se acuerda?
Capitán, ¿se acuerda cuando el mar era sinónimo de libertad?
Y cada ola era un susurro de libertinaje
O cuando el viento cantaba sin parar aquél himno con aroma a ron
Sin importarle si a la mañana siguiente nos quedabamos sin voz...
Yo aún recuerdo aquella noche que estuvimos cerca del amor
Pero nos traicionó como nosotros traicionamos al mejor postor
Dígame Capitán, ¿se acuerda de la doncella más bella del lugar?
La que no tenía pena ni razones para dudar...
Y con mucha seguridad, aseguró no sentirse segura en nuestra hermandad
Cómo olvidar las batallas campales contra las criaturas de mar
Que parecen seguir reclamando una tregua que nunca llegará
Capitán, ¿se acuerda cuando eramos piratas y no importaba el qué dirán?
Sí, Almirante, fue cuando fuimos niños...
Justo antes de aprender a aparentar...
Y cada ola era un susurro de libertinaje
O cuando el viento cantaba sin parar aquél himno con aroma a ron
Sin importarle si a la mañana siguiente nos quedabamos sin voz...
Yo aún recuerdo aquella noche que estuvimos cerca del amor
Pero nos traicionó como nosotros traicionamos al mejor postor
Dígame Capitán, ¿se acuerda de la doncella más bella del lugar?
La que no tenía pena ni razones para dudar...
Y con mucha seguridad, aseguró no sentirse segura en nuestra hermandad
Cómo olvidar las batallas campales contra las criaturas de mar
Que parecen seguir reclamando una tregua que nunca llegará
Capitán, ¿se acuerda cuando eramos piratas y no importaba el qué dirán?
Sí, Almirante, fue cuando fuimos niños...
Justo antes de aprender a aparentar...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)