miércoles, 28 de mayo de 2008

Soñador

Como dijo John Lennon en “Imagine”, podrán decir que soy un soñador al afirmar que aún existen atletas que compiten por amor al deporte, y no por el dinero, la fama ó la atención de las mujeres.

Sin embargo en nuestro país, hay un gran número de atletas que si compiten por estas razones principalmente, en el campo futbolístico gracias a la gran y prácticamente exclusiva cobertura de los medios de comunicación.

El ejemplo más reciente, el cual causó mucha polémica es el dinero que recibieron los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense por parte de un empresario “Guapileño” con el fin de vencer al Club Sport Cartaginés y ayudar al Santos FC a permanecer en primera división.

Pese a las opiniones encontradas, y las comparaciones con las grandes ligas del mundo en las cuales se practica esta costumbre, me parece poco ético recibir dinero que no provenga de la institución que se defiende en el campo, la que vela por el jugador durante todo el año, la que le da de comer a los jugadores y su familia.

Poco ético por que se deja un mal ejemplo para las nuevas generaciones, poco ético por que son jugadores que su club les mantiene el salario al día, poco ético por que tenían razones propias para ganar ese encuentro, poco ético por que deja el hacerlo por el amor al juego y a la diversión de lado.

Con este ejemplo, y los muchos que nos han mostrado los medios de comunicación de jugadores del ámbito nacional, que con una nota en el periódico ya se creen “cracks” del deporte, se rodean de mujeres por doquier y se rehúsan a competir hasta que se les aumente en grande el cheque de cada mes, es fácil perder la fe en los atletas, en que todavía existen esos atletas de antaño que hasta ellos mismos se pagaban los pasajes del bus para ir jugar, aquellos que buscaban posada en la casa de algún amigo cuando iban a jugar lejos pues no tenían para pagar un hotel pero esto no era impedimento para darlo todo en el terreno de juego.

Pero justo cuando me disponía a tirar mi yo interior soñador, apareció Nery Brenes, atleta nacional que se enrumba a participar en la prueba de atletismo de 400 metros en los juegos olímpicos de Beijing 2008.

La semana pasada, Nery obtuvo de manera unánime el premio al mejor atleta de nuestro país, premio otorgado por una entidad bancaria basado en la votación de más de 50 periodistas y involucrados con el deporte nacional.

Además del justo reconocimiento, se le otorgaron a Brenes dos millones de colones, los cuales sin pensarlo, donó a un auspicio de huérfanos con el fin de ayudar a los niños necesitados, asegurando que ellos son el futuro de nuestro país y su razón principal por hacer lo que hace.

Su origen humilde y su espíritu trabajador son la carta de presentación de Nery Brenes, que respalda estas afirmaciones y nos pone a soñar con una medalla olímpica.

Nadie obligó a Nery a hacer esta donación, mientras que los jugadores de la Liga si fueron obligados por su junta directiva a realizar una donación que nunca se vio concretar.

Hoy gracias a Nery Brenes he vuelto a creer en la pureza del deporte, pues se nota cuando las cosas se hacen con y por amor, cuando el dinero queda en
segundo plano, cuando lo que aparece después de una importante victoria son las lágrimas y no gestos obscenos hacia la afición contraria, cuando nunca se olvidan de sus raíces, cuando lo que más brilla en sus vidas es la sonrisa, y no las joyas ó un carro recién pulido.

No hay comentarios: