Hoy guardo la distancia que enfrenta a la esperanza contra la realidad
dejaré de ser quien quieres que sea, para ser quien quiero ser
reinventar el tiempo dentro de la posibilidad de recuperar lo perdido
que puedo hacer si me ganan las ganas de leerte cuando cae la noche
de tararear la canción que pintó el escenario cuando nuestras miradas se reencontraron
camino de espalda para nunca ignorar tu recuerdo, ese que me traiciona de frente y me olvida a diario...
disimulo para no entender tus defectos...
y actúo para que no te des cuenta que he podido volar sin ti...
te guardo entre mis mejores sueños rotos, como la promesa que mas lo intentó...
no toda búsqueda encuentra lo que espera, y no toda espera vale la pena...
Mañana volveré a ser fantasma que pretende haber olvidado...
mientras tanto, solo seguiré guardando la distancia...
lunes, 15 de diciembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
Exceso de ilusiones
Hoy comprobé nuestro mundo sin magia
El exceso de ilusiones que imprimo en cada frase no es suficiente
Mientras duermo cedo lentamente a las peticiones de mi pasado
Y al despertar, soy sombra que deambula en el presente
Cuando sobra el tiempo, sobran pensamientos
Las realidades sin espacio se ocultan en el trayecto lluvioso que va de nuestros ojos a la boca…
Si no vamos a vivir nuestra historia…
Hay que borrarla para cuentos nuevos
He recordado hasta quedar dormido…
Lo suficiente para querer olvidar
Ahora busco una buena razón para hacerlo
Pero saltan excusas para hacer lo contrario
Daría una luz para esconderme en tu oscuridad y descubrir tus miedos hacia mí
Ayer comprobé la nueva amistad
Y que la posibilidad de ser feliz…
Esta frente a nosotros.
PS: muchacha…en el café de siempre, a la misma hora?
El exceso de ilusiones que imprimo en cada frase no es suficiente
Mientras duermo cedo lentamente a las peticiones de mi pasado
Y al despertar, soy sombra que deambula en el presente
Cuando sobra el tiempo, sobran pensamientos
Las realidades sin espacio se ocultan en el trayecto lluvioso que va de nuestros ojos a la boca…
Si no vamos a vivir nuestra historia…
Hay que borrarla para cuentos nuevos
He recordado hasta quedar dormido…
Lo suficiente para querer olvidar
Ahora busco una buena razón para hacerlo
Pero saltan excusas para hacer lo contrario
Daría una luz para esconderme en tu oscuridad y descubrir tus miedos hacia mí
Ayer comprobé la nueva amistad
Y que la posibilidad de ser feliz…
Esta frente a nosotros.
PS: muchacha…en el café de siempre, a la misma hora?
martes, 4 de noviembre de 2008
Almas Gemelas
Toma de mi vida lo necesario para completar la tuya
A cambio, reinventa cada recuerdo que construimos juntos y en secreto
Pinta aquel verano de campos verdes y acento extraño
Calca a la perfección la imaginación de aquellos tiempos…
Donde una caja nos llevaba al campo de sueños espacial
Y unas medias eran la mejor excusa para sentirse todo un profesional
Narra la pelea de rutina, para terminar sonriendo
Construye un fuerte tan frágil como aquellas sábanas, pero tan fuerte como los miedos que envolvían
Resguarda allí los nuevos sueños, la vieja alianza y la misma herencia
Arma el rompecabezas de ilusiones que cada noche se desarma
Para poder seguir luchando la mañana siguiente
Transmite aquel mensaje que solo los hermanos entienden
Canta a las cuatro hojas del trébol que somos lo que somos
Y unidos somos lo que queramos ser
Envidia de muchos, burla de más
Aun sueño con que esa imaginación regrese,
Y que la realidad y la fantasía sean un solo escenario.
PS: Dedicada a dos hermanos del alma, uno que celebra, otro que sufre: "Juntos en la fantasía, inseparables en la realidad".
A cambio, reinventa cada recuerdo que construimos juntos y en secreto
Pinta aquel verano de campos verdes y acento extraño
Calca a la perfección la imaginación de aquellos tiempos…
Donde una caja nos llevaba al campo de sueños espacial
Y unas medias eran la mejor excusa para sentirse todo un profesional
Narra la pelea de rutina, para terminar sonriendo
Construye un fuerte tan frágil como aquellas sábanas, pero tan fuerte como los miedos que envolvían
Resguarda allí los nuevos sueños, la vieja alianza y la misma herencia
Arma el rompecabezas de ilusiones que cada noche se desarma
Para poder seguir luchando la mañana siguiente
Transmite aquel mensaje que solo los hermanos entienden
Canta a las cuatro hojas del trébol que somos lo que somos
Y unidos somos lo que queramos ser
Envidia de muchos, burla de más
Aun sueño con que esa imaginación regrese,
Y que la realidad y la fantasía sean un solo escenario.
PS: Dedicada a dos hermanos del alma, uno que celebra, otro que sufre: "Juntos en la fantasía, inseparables en la realidad".
jueves, 23 de octubre de 2008
Ya no quiero que me duela el pasado
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero recordar sin detenerme en sus heridas
Quiero pensar sin tener que borrar algún recuerdo
Regresar adonde una vez fui feliz, sin sentirme culpable
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero mirar la luz de frente
Poder amar sin su fantasma
Crear nuevas y mejores lágrimas
Ya no quiero que me duela el pasado
Liberar a la soledad
Encontrar ese yo perdido en el tiempo
Oírte en las estrellas
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero sonreír cuando me despierto
Soñar mas despacio, pero más tiempo
Remodelar mi corazón
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero que me corresponda el amor
Me guarde la amistad
Y me encuentre la fe
Que ese pasado que tanto me ha dolido
Arda en la oscuridad de los minutos que me hizo perder…
Quiero recordar sin detenerme en sus heridas
Quiero pensar sin tener que borrar algún recuerdo
Regresar adonde una vez fui feliz, sin sentirme culpable
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero mirar la luz de frente
Poder amar sin su fantasma
Crear nuevas y mejores lágrimas
Ya no quiero que me duela el pasado
Liberar a la soledad
Encontrar ese yo perdido en el tiempo
Oírte en las estrellas
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero sonreír cuando me despierto
Soñar mas despacio, pero más tiempo
Remodelar mi corazón
Ya no quiero que me duela el pasado
Quiero que me corresponda el amor
Me guarde la amistad
Y me encuentre la fe
Que ese pasado que tanto me ha dolido
Arda en la oscuridad de los minutos que me hizo perder…
Sombras
¿Por que si tu ya no me sigues, tu sombra si?
Cada noche, se dibuja en la pared para que no te olvide
Me amenaza con no regresar y le contestó con una sonrisa
Se asusta y vuelve a la misma hora, en la misma pared
Rocía tu presente en mi frustración, y es cuando toma color, mi color
Me desvanezco entre sus obras y nuestra distancia
Empiezo a aparecer en su pared
Se burla de mí…como si fuera novedad en mi pasado
Le pregunto por ti y me ignora, sabe que no quiero saber
Me pregunta de mí, y respondo de nosotros
Después recuerdo y nos corrijo…
Toma mi mano y recorremos la recamara, recordando porque nos tuvimos que ir
Y porque solo uno de los dos quiere regresar
La conociste, pero no la conocías
Te quería, pero no te entendía
Si aun ronda en tu cabeza es porque no desalojó tu corazón
Construiste mis sueños de tal manera que no los pueda cumplir sin ti
Quede atrapado en la red de tus encantos, en la melodía de tus ojos
Que hoy me hace danzar en la oscuridad de tu sombra
Paseamos por las estrellas, no nos recordaban…
Fue hace mucho tiempo que compartimos en ellas
Durante el día olvido, durante la noche sufro
Me entrego al recuerdo que ya no se encuentra en ninguna historia
Una noche tu sombra me descubrió pintándola…
Desde entonces, duermo con la luz prendida…
Cada noche, se dibuja en la pared para que no te olvide
Me amenaza con no regresar y le contestó con una sonrisa
Se asusta y vuelve a la misma hora, en la misma pared
Rocía tu presente en mi frustración, y es cuando toma color, mi color
Me desvanezco entre sus obras y nuestra distancia
Empiezo a aparecer en su pared
Se burla de mí…como si fuera novedad en mi pasado
Le pregunto por ti y me ignora, sabe que no quiero saber
Me pregunta de mí, y respondo de nosotros
Después recuerdo y nos corrijo…
Toma mi mano y recorremos la recamara, recordando porque nos tuvimos que ir
Y porque solo uno de los dos quiere regresar
La conociste, pero no la conocías
Te quería, pero no te entendía
Si aun ronda en tu cabeza es porque no desalojó tu corazón
Construiste mis sueños de tal manera que no los pueda cumplir sin ti
Quede atrapado en la red de tus encantos, en la melodía de tus ojos
Que hoy me hace danzar en la oscuridad de tu sombra
Paseamos por las estrellas, no nos recordaban…
Fue hace mucho tiempo que compartimos en ellas
Durante el día olvido, durante la noche sufro
Me entrego al recuerdo que ya no se encuentra en ninguna historia
Una noche tu sombra me descubrió pintándola…
Desde entonces, duermo con la luz prendida…
jueves, 16 de octubre de 2008
Perdido al fin...
No me rindo, me retiro
Es necesario querer para poder perder
Sin condición que ate nuestras manos, ni engaño que hiera nuestro amor
Mi ingenuidad se cansó de ti
Embriagado en pasión y locura, entregué mi razón a una hoja en blanco
Que me mira y me desafía a no escribir sobre tu piel
Canto en vela para ahuyentar tu aroma
Y pienso en una manera de perderme al fin
Se que no se puede querer por los demás, pero puedo querer lo mejor para ti
Que la felicidad te sea fiel, como yo a nuestro recuerdo
Que la verdad te sea honesta, como yo a nuestra realidad
Que el amor te de otra oportunidad, como yo a él
Hay tanto que no te puedo ofrecer, que parece poco lo que sí
Una maleta llena de sueños y soledades
Una razón para levantarse cada mañana, sin deber algo
Improvisación para cuando lo material quiera descansar
Que solo alcance para vivir hoy y descubrir juntos como hacer para mañana
Te cambio una excusa por una tarde
Y luego me dices si la quieres de vuelta…
Es necesario querer para poder perder
Sin condición que ate nuestras manos, ni engaño que hiera nuestro amor
Mi ingenuidad se cansó de ti
Embriagado en pasión y locura, entregué mi razón a una hoja en blanco
Que me mira y me desafía a no escribir sobre tu piel
Canto en vela para ahuyentar tu aroma
Y pienso en una manera de perderme al fin
Se que no se puede querer por los demás, pero puedo querer lo mejor para ti
Que la felicidad te sea fiel, como yo a nuestro recuerdo
Que la verdad te sea honesta, como yo a nuestra realidad
Que el amor te de otra oportunidad, como yo a él
Hay tanto que no te puedo ofrecer, que parece poco lo que sí
Una maleta llena de sueños y soledades
Una razón para levantarse cada mañana, sin deber algo
Improvisación para cuando lo material quiera descansar
Que solo alcance para vivir hoy y descubrir juntos como hacer para mañana
Te cambio una excusa por una tarde
Y luego me dices si la quieres de vuelta…
En la tarde...
En la tarde, llega el aire que sopla un recuerdo de ti
Que desaparece entre la lluvia de tu ausencia
En la tarde, aparece la ilusión de que vas a regresar
Y se mezcla con el olor de una vieja decepción
Que terca, se niega a cambiar y ser milagro entre oscuridades
En la tarde, el corazón se niega a aceptar la realidad
Y propone un carnaval de pretextos para seguir luchando
Tu rostro ya no se dibuja en las nubes
Se pierde en el cielo que mudo sigue sin dar señal
En la tarde, discutir se hace un arte para que pintes tu mejor mentira
Tu acostumbrado desprecio, y tu peor lágrima sin sentimiento
La palabra se esconde en ese inexplicable suspiro
Que siempre da que pensar, sin razones pero con dudas
En la tarde es rutina pensar en ti
Escuchar esa canción que inevitablemente se enreda en mi mente
Y se escapa por mis labios
En la tarde nada más importa
No hay estrellas encendidas…
La noche se atrasa para no contagiarse
La posibilidad de olvidarte se hace cada vez más fuerte en mi debilitado amor
Pero en la tarde siempre nos invita un café…
Acompañado por la nostalgia que siempre llega y me aleja de tu fe…
De tu amor y el mío, de aquello que era nuestro y ahora es de nadie
Y no entiendo por qué, aún te escucho a mi lado susurrándome cuanto me querías
Abrazándome y curándome todo mal con solo una mirada…
Con solo una sonrisa que cada noche le daba razón a esta vida sin sentido…
Luego me doy cuenta que soy yo, junto a mi miedo
Contemplando recuerdos de días mas calidos y noches despejadas
De tiempos donde el tiempo se detenía, y tu presencia desvanecía toda angustia
Pero sin ti, hoy solo me acompaña una duda…
¿En que tarde de tantas que compartimos dejaste de quererme y te perdí?...
Que desaparece entre la lluvia de tu ausencia
En la tarde, aparece la ilusión de que vas a regresar
Y se mezcla con el olor de una vieja decepción
Que terca, se niega a cambiar y ser milagro entre oscuridades
En la tarde, el corazón se niega a aceptar la realidad
Y propone un carnaval de pretextos para seguir luchando
Tu rostro ya no se dibuja en las nubes
Se pierde en el cielo que mudo sigue sin dar señal
En la tarde, discutir se hace un arte para que pintes tu mejor mentira
Tu acostumbrado desprecio, y tu peor lágrima sin sentimiento
La palabra se esconde en ese inexplicable suspiro
Que siempre da que pensar, sin razones pero con dudas
En la tarde es rutina pensar en ti
Escuchar esa canción que inevitablemente se enreda en mi mente
Y se escapa por mis labios
En la tarde nada más importa
No hay estrellas encendidas…
La noche se atrasa para no contagiarse
La posibilidad de olvidarte se hace cada vez más fuerte en mi debilitado amor
Pero en la tarde siempre nos invita un café…
Acompañado por la nostalgia que siempre llega y me aleja de tu fe…
De tu amor y el mío, de aquello que era nuestro y ahora es de nadie
Y no entiendo por qué, aún te escucho a mi lado susurrándome cuanto me querías
Abrazándome y curándome todo mal con solo una mirada…
Con solo una sonrisa que cada noche le daba razón a esta vida sin sentido…
Luego me doy cuenta que soy yo, junto a mi miedo
Contemplando recuerdos de días mas calidos y noches despejadas
De tiempos donde el tiempo se detenía, y tu presencia desvanecía toda angustia
Pero sin ti, hoy solo me acompaña una duda…
¿En que tarde de tantas que compartimos dejaste de quererme y te perdí?...
miércoles, 8 de octubre de 2008
Confesión
La soledad se queda corta a la par de mi realidad
Oscuro y vacío el corazón ya no entiende de aquel sentimiento
Perdió la inocencia y ganó dolor
Recuerda el final, pero no el camino…
La sonrisa se cayó de la cara, y no encuentro un pedazo
Me veo en el espejo y se que puedo ser yo, pero no me atrevo
Se me acabó la dosis de perdón, las excusas ya no tienen efecto
Y cuando regreso…
Todo y nada sigue ahí
Hay tanto llanto sin llorar que se empieza a sentir decepcionado
Quiero regresar al sabio regazo que no volvió
Al verano de asfalto pero con olor a libertad
A las preocupaciones borrosas y las responsabilidades de colores
Volver a pintar lo que el hombre manchó, y subrayar donde se equivocó
Para que la mejor noticia en mucho tiempo…llegue lejos y lo haga mejor que nosotros
Sentir la montaña, y que no me quede grande…para volver cada vez que necesite una estrella para iluminar tu mirada perdida
Prueba para la lealtad el tiempo
Para la amistad la tormenta
Y para el amor…reencarnar
Quiero creer tus razones pero se me acabaron los métodos para hacerlo
A la vida le agradezco por el amigo, al amigo por mantenerme en vida
Crédito a la fidelidad por engañarme tanto tiempo
Realidad para cada sueño joven
Sueños para cada realidad adulta
Ser uno solo con la tarde y el café, la historia y el consejo, el abrazo y la calma…
No sé porque el viento decidió callar, pero sé que sabe hablar…
Y el día que lo vuelva a escuchar, volveré a ser yo
Y la soledad volverá a ser suficiente.
Oscuro y vacío el corazón ya no entiende de aquel sentimiento
Perdió la inocencia y ganó dolor
Recuerda el final, pero no el camino…
La sonrisa se cayó de la cara, y no encuentro un pedazo
Me veo en el espejo y se que puedo ser yo, pero no me atrevo
Se me acabó la dosis de perdón, las excusas ya no tienen efecto
Y cuando regreso…
Todo y nada sigue ahí
Hay tanto llanto sin llorar que se empieza a sentir decepcionado
Quiero regresar al sabio regazo que no volvió
Al verano de asfalto pero con olor a libertad
A las preocupaciones borrosas y las responsabilidades de colores
Volver a pintar lo que el hombre manchó, y subrayar donde se equivocó
Para que la mejor noticia en mucho tiempo…llegue lejos y lo haga mejor que nosotros
Sentir la montaña, y que no me quede grande…para volver cada vez que necesite una estrella para iluminar tu mirada perdida
Prueba para la lealtad el tiempo
Para la amistad la tormenta
Y para el amor…reencarnar
Quiero creer tus razones pero se me acabaron los métodos para hacerlo
A la vida le agradezco por el amigo, al amigo por mantenerme en vida
Crédito a la fidelidad por engañarme tanto tiempo
Realidad para cada sueño joven
Sueños para cada realidad adulta
Ser uno solo con la tarde y el café, la historia y el consejo, el abrazo y la calma…
No sé porque el viento decidió callar, pero sé que sabe hablar…
Y el día que lo vuelva a escuchar, volveré a ser yo
Y la soledad volverá a ser suficiente.
domingo, 28 de septiembre de 2008
A la mierda
A la mierda los políticos
Que no piden la opinión del pueblo
A la mierda el pueblo
Que solo llora y no hace nada
A la mierda la revolución
Que siempre se cae
A la mierda las drogas
Que hagan lo que les de la gana
A la mierda los policías
Que se creen más por un arma
A la mierda las armas
Que nos matan unos a otros
A la mierda la religión
Que también lo hace
A la mierda los amigos
Que se pierden con el tiempo
A la mierda el amor
Que no se decide si sí o si no
A la mierda la familia
Que se guarda secretos
A la mierda lo material
Que se queda aquí después de muertos
A la mierda la muerte
Que se cree que le tenemos miedo
A la mierda la tierra
Que nadie la cuida
A la mierda Dios
Que deja que todo suceda
A la mierda yo
Que no soy feliz
A la mierda la guerra
Que nos acaba uno por uno
A la mierda vos
Que no volviste
A la mierda el dinero
Que tarde o temprano se acaba
A la mierda la gente
Que se acaba con el
A la mierda la traición
Que es irónica
A la mierda la sonrisa
Que es hipócrita
A la mierda el abrazo
Que es por la espalda
A la mierda los chismes
Que destruyen la verdad
A la mierda el fútbol
Que es solo un juego
A la mierda la apariencia
Que solo dura unos años
A la mierda los espejos
Que se la pasan juzgando
A la mierda las mujeres
Que nadie las entiende
A la mierda los hombres
Que creen que a ellos si
A la mierda los racistas
Que ven blanco y negro
A la mierda los xenofóbicos
Que ven mejor y nada
A la mierda el diablo
Que ni se sabe si existe
A la mierda los fanáticos
Que profesan en contra de si mismos
A la mierda los estudios
Que deporsi nos vamos a morir
A la mierda la autoridad
Que no se soporta ni ella misma
A la mierda la fidelidad
Que perdió la confiana de la gente
A la mierda la mentira
Que busca el bien pero mal
A la mierda la vida
Que es tan complicada
A la mierda…
TODO!!!!!!!!!!!
Que no piden la opinión del pueblo
A la mierda el pueblo
Que solo llora y no hace nada
A la mierda la revolución
Que siempre se cae
A la mierda las drogas
Que hagan lo que les de la gana
A la mierda los policías
Que se creen más por un arma
A la mierda las armas
Que nos matan unos a otros
A la mierda la religión
Que también lo hace
A la mierda los amigos
Que se pierden con el tiempo
A la mierda el amor
Que no se decide si sí o si no
A la mierda la familia
Que se guarda secretos
A la mierda lo material
Que se queda aquí después de muertos
A la mierda la muerte
Que se cree que le tenemos miedo
A la mierda la tierra
Que nadie la cuida
A la mierda Dios
Que deja que todo suceda
A la mierda yo
Que no soy feliz
A la mierda la guerra
Que nos acaba uno por uno
A la mierda vos
Que no volviste
A la mierda el dinero
Que tarde o temprano se acaba
A la mierda la gente
Que se acaba con el
A la mierda la traición
Que es irónica
A la mierda la sonrisa
Que es hipócrita
A la mierda el abrazo
Que es por la espalda
A la mierda los chismes
Que destruyen la verdad
A la mierda el fútbol
Que es solo un juego
A la mierda la apariencia
Que solo dura unos años
A la mierda los espejos
Que se la pasan juzgando
A la mierda las mujeres
Que nadie las entiende
A la mierda los hombres
Que creen que a ellos si
A la mierda los racistas
Que ven blanco y negro
A la mierda los xenofóbicos
Que ven mejor y nada
A la mierda el diablo
Que ni se sabe si existe
A la mierda los fanáticos
Que profesan en contra de si mismos
A la mierda los estudios
Que deporsi nos vamos a morir
A la mierda la autoridad
Que no se soporta ni ella misma
A la mierda la fidelidad
Que perdió la confiana de la gente
A la mierda la mentira
Que busca el bien pero mal
A la mierda la vida
Que es tan complicada
A la mierda…
TODO!!!!!!!!!!!
lunes, 22 de septiembre de 2008
"Whatever" de primera
Como en todo aspecto de la vida, todo es un proceso. No nacemos y hablamos al día siguiente, no conocemos a una persona y nos casamos el fin de semana próximo (a menos que estés en Las Vegas). El fútbol no escapa de la necesidad de un proceso, aunque en nuestro medio no se conozca a plenitud este concepto.
El más vivo ejemplo, es la reciente y “vergonzosa” eliminación de la Liga Deportiva Alajuelense de la “gran” Concachampions (este nombre es para no perder la necesidad de imitar todo lo “bueno”)
La Liga Deportiva Alajuelense, inició esta temporada libre de expectativas, libre de las obligaciones que siempre se le han adjudicado por ser uno de los “grandes” del fútbol tico, pues la meta principal de la institución para esta temporada, es renovar el plantel y recuperar la garra, el alma y el corazón que dicen les caracteriza.
Lastimosamente el medio y los aficionados muchas veces no comprendemos que esta tarea es un proceso, que no solo es largo, sino difícil, y unos cuantos buenos partidos al inicio de la temporada, no pueden cambiar el norte a seguir.
Dejar de comprar y hacer, parece ser la filosofía de la institución para esta campaña, pues la cantidad de jóvenes que han debutado es muy promisoria para los “manudos”, y ni que decir de aquellos que se han ido consolidando como Ariel Rodríguez y Pablo Herrera.
No justifico en lo más mínimo la eliminación a manos de un equipo que fue creado en el 2003 versus los más de 89 años de existencia y experiencia que tienen los “rojinegros”, pero si considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a este proceso.
El jugar a un nivel óptimo dos competiciones, una a nivel local y otra internacional, es para planillas ya consolidadas como la del Deportivo Saprissa (aunque a veces se olvidan de una), no para una planilla en cambio generacional, con nuevo técnico y con cuatro años de sufrimientos.
Digo que considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a la Liga, porque así no hay necesidad de rotar al equipo y utilizar a jugadores solo por darle descanso a otros, al participar solo en el torneo local, jugarán aquellos que verdaderamente lo merecen, con el fin de ganarse un puesto en la “nueva generación” del equipo y no aquellos que están por relleno y entre semana tienen otra profesión.
De igual manera, no podemos olvidar la tendencia de los jugadores jóvenes de nuestro país a creerse un “crack” después de un buen partido, o de salir en ESPN, y sin duda el haber continuado en la competición hubiera cambiado el rumbo y la mentalidad de los jugadores, quienes al jugar en escenarios de mayor calibre se hubieran saltado varias etapas del proceso.
Como en todo problema de la vida, todo es un proceso, en el que primero debemos ver que pasa internamente, para luego poder actuar en el exterior, la Liga Deportiva Alajuelense primero debe recuperar terreno y consolidarse en el ámbito local, para luego poder aspirar por el título de “Concacampeón”.
Después de esta temporada, después de haber renovado la planilla y haber desechado a aquellos que no valoraron la oportunidad de mostrarse, después de recordar que se deben a una afición y no al dinero, ahí si consideraré una vergüenza nacional la eliminación de un equipo nacional con tradición, a manos de unos “whatever” de segunda, pero mientras en La Liga sigan siendo unos “whatever” de primera, no puedo hacerlo.
El más vivo ejemplo, es la reciente y “vergonzosa” eliminación de la Liga Deportiva Alajuelense de la “gran” Concachampions (este nombre es para no perder la necesidad de imitar todo lo “bueno”)
La Liga Deportiva Alajuelense, inició esta temporada libre de expectativas, libre de las obligaciones que siempre se le han adjudicado por ser uno de los “grandes” del fútbol tico, pues la meta principal de la institución para esta temporada, es renovar el plantel y recuperar la garra, el alma y el corazón que dicen les caracteriza.
Lastimosamente el medio y los aficionados muchas veces no comprendemos que esta tarea es un proceso, que no solo es largo, sino difícil, y unos cuantos buenos partidos al inicio de la temporada, no pueden cambiar el norte a seguir.
Dejar de comprar y hacer, parece ser la filosofía de la institución para esta campaña, pues la cantidad de jóvenes que han debutado es muy promisoria para los “manudos”, y ni que decir de aquellos que se han ido consolidando como Ariel Rodríguez y Pablo Herrera.
No justifico en lo más mínimo la eliminación a manos de un equipo que fue creado en el 2003 versus los más de 89 años de existencia y experiencia que tienen los “rojinegros”, pero si considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a este proceso.
El jugar a un nivel óptimo dos competiciones, una a nivel local y otra internacional, es para planillas ya consolidadas como la del Deportivo Saprissa (aunque a veces se olvidan de una), no para una planilla en cambio generacional, con nuevo técnico y con cuatro años de sufrimientos.
Digo que considero que fue lo mejor que le pudo haber pasado a la Liga, porque así no hay necesidad de rotar al equipo y utilizar a jugadores solo por darle descanso a otros, al participar solo en el torneo local, jugarán aquellos que verdaderamente lo merecen, con el fin de ganarse un puesto en la “nueva generación” del equipo y no aquellos que están por relleno y entre semana tienen otra profesión.
De igual manera, no podemos olvidar la tendencia de los jugadores jóvenes de nuestro país a creerse un “crack” después de un buen partido, o de salir en ESPN, y sin duda el haber continuado en la competición hubiera cambiado el rumbo y la mentalidad de los jugadores, quienes al jugar en escenarios de mayor calibre se hubieran saltado varias etapas del proceso.
Como en todo problema de la vida, todo es un proceso, en el que primero debemos ver que pasa internamente, para luego poder actuar en el exterior, la Liga Deportiva Alajuelense primero debe recuperar terreno y consolidarse en el ámbito local, para luego poder aspirar por el título de “Concacampeón”.
Después de esta temporada, después de haber renovado la planilla y haber desechado a aquellos que no valoraron la oportunidad de mostrarse, después de recordar que se deben a una afición y no al dinero, ahí si consideraré una vergüenza nacional la eliminación de un equipo nacional con tradición, a manos de unos “whatever” de segunda, pero mientras en La Liga sigan siendo unos “whatever” de primera, no puedo hacerlo.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Oleada de delfines
Delfinal solo espero encontrarte para finalmente quedarme a tu lado
Respirar la frescura de un amor renovado
Luego de una guerra que ninguno de los dos ganó
Navegar la verdad sobre la marea que va en nuestra contra
Delfinal solo espero ser mejor, porque tú me haces querer ser mejor
Tener fe en ti, en nosotros
Y en que el viento es más que un puñado de aire que golpea nuestros corazones
A una velocidad desmedida
Inventar un tiempo que se detenga para que así, no lo culpes más
Delfinal solo espero un mundo diferente
Ese que nos ideamos y la distancia lo borra cual si fuera un pintor con su brocha
Amarte como siempre lo he sentido
Y demostrártelo como siempre lo he imaginado
Sumergirme en ti, para encontrar ese tesoro tan escondido, la verdadera tú
Delfinal solo espero derramar la lágrima encargada de liberar al corazón
Apodar cada estrella con tus nombres para así siempre recordar el camino
Transformar cada sonrisa en un paisaje al que podamos volver cuando nos perdamos
Calmar mi ansiedad, para contagiarme de la tuya
Calcar un mapa de tu cuerpo en el mío
Delfinal solo espero recordarte
Amarte como siempre
Y odiarte como nunca
Escucharte para entrar en razón, y entender tu ausencia
Cogerle el gusto a esa ingrata soledad que tanto me recuerda a ti
Dejar de imaginarte diferente, ser yo mismo
Recoger aquellos sueños que sembramos en la esperanza, hoy rota
Delfinal solo espero soñarte entre delfines
Y obtener el final que prometiste una y otra vez.
Respirar la frescura de un amor renovado
Luego de una guerra que ninguno de los dos ganó
Navegar la verdad sobre la marea que va en nuestra contra
Delfinal solo espero ser mejor, porque tú me haces querer ser mejor
Tener fe en ti, en nosotros
Y en que el viento es más que un puñado de aire que golpea nuestros corazones
A una velocidad desmedida
Inventar un tiempo que se detenga para que así, no lo culpes más
Delfinal solo espero un mundo diferente
Ese que nos ideamos y la distancia lo borra cual si fuera un pintor con su brocha
Amarte como siempre lo he sentido
Y demostrártelo como siempre lo he imaginado
Sumergirme en ti, para encontrar ese tesoro tan escondido, la verdadera tú
Delfinal solo espero derramar la lágrima encargada de liberar al corazón
Apodar cada estrella con tus nombres para así siempre recordar el camino
Transformar cada sonrisa en un paisaje al que podamos volver cuando nos perdamos
Calmar mi ansiedad, para contagiarme de la tuya
Calcar un mapa de tu cuerpo en el mío
Delfinal solo espero recordarte
Amarte como siempre
Y odiarte como nunca
Escucharte para entrar en razón, y entender tu ausencia
Cogerle el gusto a esa ingrata soledad que tanto me recuerda a ti
Dejar de imaginarte diferente, ser yo mismo
Recoger aquellos sueños que sembramos en la esperanza, hoy rota
Delfinal solo espero soñarte entre delfines
Y obtener el final que prometiste una y otra vez.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Pero apareciste tú
Pero apareciste tú…
Los árboles olían diferente
La verdad era más sincera…
Las sonrisas se multiplicaron
Y los recuerdos cambiaron de color…
El viento se veía menos
Pero se sentía más…
Las estrellas se pelearon por tu nombre…
Las horas por verte…
Esperar bailando cada noche frente a la ventana…
Escuchar tu voz o leer tus pensamientos
Mirarte llegar a mí…
Soñar de la mano
Despertar a tu lado…
La historia que siempre había contado
Pero nunca había vivido
Sudor de emoción
Encanto de espontaneidad
Con una razón predeterminada
Olvidar los espejos
Y mirar a través del humor
Necesitar por querer
Y no por obsesión
Regresar donde todo empezó
Pero cuando apareciste tú…
Desaparecí yo…
Los árboles olían diferente
La verdad era más sincera…
Las sonrisas se multiplicaron
Y los recuerdos cambiaron de color…
El viento se veía menos
Pero se sentía más…
Las estrellas se pelearon por tu nombre…
Las horas por verte…
Esperar bailando cada noche frente a la ventana…
Escuchar tu voz o leer tus pensamientos
Mirarte llegar a mí…
Soñar de la mano
Despertar a tu lado…
La historia que siempre había contado
Pero nunca había vivido
Sudor de emoción
Encanto de espontaneidad
Con una razón predeterminada
Olvidar los espejos
Y mirar a través del humor
Necesitar por querer
Y no por obsesión
Regresar donde todo empezó
Pero cuando apareciste tú…
Desaparecí yo…
Poemasolo
Siempre eres la primera en mi mente
Pero cada vez estás menos en nosotros
Mujer de la mente
Como me costo crearte
Pero más me cuesta olvidarte
Olvidar tu perfume de nueva y única
Combinado con el mío de usual y desespere
La razón la perdí la misma noche que perdimos nuestra vergüenza
Que hoy mueres por recuperar
La soledad no me abandona, pero no me acoge como tu cabello
El corazón me reclama una razón, mientras que la mente una excusa
Eres la mejor fantasía
Que no se hizo realidad
Nunca voy a odiarte
Ni siempre a quererte…
No me busques como antes
Ni me olvides como siempre
Tus ojos ya no saben hablar
No es más sabio
El que entiende todo al primer intento
Es más sabio
El que prefiere analizar varias veces
Para entenderlo mejor
Dame una sonrisa
Que combata el dolor
Y pueda ir al sol
Extrañarte
Aún cuando te vea
Soñarte
Aún despierto
Y amarte
Aún lejos
Sin buscarle sentido a las cosas
Ni significado a los sentimientos
Una rosa de amor
Y otra de duda
Pendientes de un hilo
Amarrado a ti
Donde tú decides
Cuan fuerte
Lo sostienes.
Si le tienes miedo a la muerte
No confíes ni un minuto
En tu suerte
No olvido
De donde vengo
Olvido porque vine
Que la muerte
Me encuentre
Listo y sin miedo
Para poder contarle
De lo que se pierde…
El tiempo
Lo dirá
Pero como saberlo
El tiempo no sabe hablar
No existe
Un cajón tan grande
Para guardar tantos recuerdos
Por eso con el adiós te los dejo.
Pero cada vez estás menos en nosotros
Mujer de la mente
Como me costo crearte
Pero más me cuesta olvidarte
Olvidar tu perfume de nueva y única
Combinado con el mío de usual y desespere
La razón la perdí la misma noche que perdimos nuestra vergüenza
Que hoy mueres por recuperar
La soledad no me abandona, pero no me acoge como tu cabello
El corazón me reclama una razón, mientras que la mente una excusa
Eres la mejor fantasía
Que no se hizo realidad
Nunca voy a odiarte
Ni siempre a quererte…
No me busques como antes
Ni me olvides como siempre
Tus ojos ya no saben hablar
No es más sabio
El que entiende todo al primer intento
Es más sabio
El que prefiere analizar varias veces
Para entenderlo mejor
Dame una sonrisa
Que combata el dolor
Y pueda ir al sol
Extrañarte
Aún cuando te vea
Soñarte
Aún despierto
Y amarte
Aún lejos
Sin buscarle sentido a las cosas
Ni significado a los sentimientos
Una rosa de amor
Y otra de duda
Pendientes de un hilo
Amarrado a ti
Donde tú decides
Cuan fuerte
Lo sostienes.
Si le tienes miedo a la muerte
No confíes ni un minuto
En tu suerte
No olvido
De donde vengo
Olvido porque vine
Que la muerte
Me encuentre
Listo y sin miedo
Para poder contarle
De lo que se pierde…
El tiempo
Lo dirá
Pero como saberlo
El tiempo no sabe hablar
No existe
Un cajón tan grande
Para guardar tantos recuerdos
Por eso con el adiós te los dejo.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Que hacer para perder a una amiga
No hacer nada es la manera más sencilla para perder a una amiga, solo se necesita el escenario perfecto: una mañana oscura, aunque también puede ser una tarde o una noche, eso queda a gusto personal.
Aunque amor y amistad son dos palabras tan distintas, hoy en día es común malinterpretar y de paso mezclar sus conceptos.
Lo que empieza como una buena amistad puede terminar como un mal amor, y lo que empieza como un buen amor puede terminar en una mala amistad, al fin y al cabo, solo la palabra mal se mantiene.
Y es que cada vez es más difícil no confundir estos dos sentimientos cuando vemos a nuestro alrededor y todos y todas parecen tener a ese alguien que hace los días, las tardes o las noches claras, todos menos nosotros.
Como el chapulín colorado salta de una pared una amiga o un amigo que nos da los consejos más añejos pero más acertados, esos que necesitamos escuchar, y es ahí cuando empieza el proceso de perder a una amiga.
Con el pasar del tiempo, se convierte en todo lo bueno que no es la otra persona, entiende todo lo inexplicable de tu vida, y tiene la solución a tus problemas. El verdadero problema es cuando ella es la solución a tus problemas.
Se despierta con una nueva imagen, la de ella, acompañada de la duda más carnal de todas, ¿arriesgar la amistad por este nuevo “amor”?, ó ¿callar y dejar que sea ella quien lo haga?, pues parece que ella siente lo mismo.
Cada día el sentimiento crece más, y si buscas maneras de opacarlo, ella se encarga secretamente de encontrar maneras, pero para aumentarlo, y el filo de la acera cada vez se hace más angosto.
No hacer nada es la manera más sencilla, pero para aquellos que prefieran la manera más dura, difícil y dañina, la mejor opción es decir lo que sienten.
Claro está que es así, si el sentimiento no es mutuo, inmediatamente la amistad pasa a un segundo plano, y digan lo que digan, nunca más volverá a ser la misma.
Y si quieren asegurarse de perder a una amiga, insistan hasta más no poder con su nuevo amor, hasta el punto que ella o él, se alejarán para no “hacerte daño” y vivir con la esperanza de que la amistad vuelva a ser lo que una vez fue.
Los cafés se vuelven ríos de lágrimas que se llevan todo al pasar, las sonrisas se vuelven espinas que penetran cada vez más nuestro cuerpo, y esos siempre estaré para ti, se vuelven quimera.
Amor y amistad son dos cosas totalmente diferentes, que si se pueden mezclar, pero no confundir, nada cuesta tener dos baúles diferentes para guardar cada uno.
Una amiga o un amigo, es lo más puro y valioso que podemos llegar a tener, no hay nada mas gratificante que una amistad sincera y sin intereses de por medio, es por eso que si tienen a una muy buena amiga, construyan un fuerte a su alrededor que proteja su amistad, pero sin paredes mágicas de las que puedan salir de la nada.
PS: Bu, gracias por este último escrito.
Aunque amor y amistad son dos palabras tan distintas, hoy en día es común malinterpretar y de paso mezclar sus conceptos.
Lo que empieza como una buena amistad puede terminar como un mal amor, y lo que empieza como un buen amor puede terminar en una mala amistad, al fin y al cabo, solo la palabra mal se mantiene.
Y es que cada vez es más difícil no confundir estos dos sentimientos cuando vemos a nuestro alrededor y todos y todas parecen tener a ese alguien que hace los días, las tardes o las noches claras, todos menos nosotros.
Como el chapulín colorado salta de una pared una amiga o un amigo que nos da los consejos más añejos pero más acertados, esos que necesitamos escuchar, y es ahí cuando empieza el proceso de perder a una amiga.
Con el pasar del tiempo, se convierte en todo lo bueno que no es la otra persona, entiende todo lo inexplicable de tu vida, y tiene la solución a tus problemas. El verdadero problema es cuando ella es la solución a tus problemas.
Se despierta con una nueva imagen, la de ella, acompañada de la duda más carnal de todas, ¿arriesgar la amistad por este nuevo “amor”?, ó ¿callar y dejar que sea ella quien lo haga?, pues parece que ella siente lo mismo.
Cada día el sentimiento crece más, y si buscas maneras de opacarlo, ella se encarga secretamente de encontrar maneras, pero para aumentarlo, y el filo de la acera cada vez se hace más angosto.
No hacer nada es la manera más sencilla, pero para aquellos que prefieran la manera más dura, difícil y dañina, la mejor opción es decir lo que sienten.
Claro está que es así, si el sentimiento no es mutuo, inmediatamente la amistad pasa a un segundo plano, y digan lo que digan, nunca más volverá a ser la misma.
Y si quieren asegurarse de perder a una amiga, insistan hasta más no poder con su nuevo amor, hasta el punto que ella o él, se alejarán para no “hacerte daño” y vivir con la esperanza de que la amistad vuelva a ser lo que una vez fue.
Los cafés se vuelven ríos de lágrimas que se llevan todo al pasar, las sonrisas se vuelven espinas que penetran cada vez más nuestro cuerpo, y esos siempre estaré para ti, se vuelven quimera.
Amor y amistad son dos cosas totalmente diferentes, que si se pueden mezclar, pero no confundir, nada cuesta tener dos baúles diferentes para guardar cada uno.
Una amiga o un amigo, es lo más puro y valioso que podemos llegar a tener, no hay nada mas gratificante que una amistad sincera y sin intereses de por medio, es por eso que si tienen a una muy buena amiga, construyan un fuerte a su alrededor que proteja su amistad, pero sin paredes mágicas de las que puedan salir de la nada.
PS: Bu, gracias por este último escrito.
martes, 2 de septiembre de 2008
No hay razon
Si supieras que por ti…
Cuidaría todas las flores que te rodean al caminar
Pintaría un mural de estrellas cada vez que alcanzas la noche
Cazaría en los bosques una sonrisa tras otra
Sería oscuridad cuando seas el centro de atención
Si supieras que por ti…
Detendría cada reloj de la ciudad cuando caminas frente a mí
Inventaría mil y una historias para que siempre esperases el final…
Me iría cada vez que me esperas
Volvería cada vez que te vas
Que cada ola del mar tuviera un significado diferente
Que cada palabra valiera la pena decirla
Que cada sueño se involucre en tu realidad
Que cada suspiro tenga razón de arrebatar un pedazo de tu alma
Si supieras que por ti…
Llenaría la nada con un todo vacío
Buscaría donde nadie ha buscado
Cerraría los ojos para sentir mejor el corazón
Recordaría cada detalle que jurarías olvidaría
Que cada puerta quede abierta para que respire la libertad
Que cada sol brille a su máximo esplendor
Que cada nube encuentre su norte
Que cada olvido obtenga un corazón
Si supieras que por ti…
Cantaría sin voz…
Escribiría sin tinta…
Y amaría sin ser amado…
Cuidaría todas las flores que te rodean al caminar
Pintaría un mural de estrellas cada vez que alcanzas la noche
Cazaría en los bosques una sonrisa tras otra
Sería oscuridad cuando seas el centro de atención
Si supieras que por ti…
Detendría cada reloj de la ciudad cuando caminas frente a mí
Inventaría mil y una historias para que siempre esperases el final…
Me iría cada vez que me esperas
Volvería cada vez que te vas
Que cada ola del mar tuviera un significado diferente
Que cada palabra valiera la pena decirla
Que cada sueño se involucre en tu realidad
Que cada suspiro tenga razón de arrebatar un pedazo de tu alma
Si supieras que por ti…
Llenaría la nada con un todo vacío
Buscaría donde nadie ha buscado
Cerraría los ojos para sentir mejor el corazón
Recordaría cada detalle que jurarías olvidaría
Que cada puerta quede abierta para que respire la libertad
Que cada sol brille a su máximo esplendor
Que cada nube encuentre su norte
Que cada olvido obtenga un corazón
Si supieras que por ti…
Cantaría sin voz…
Escribiría sin tinta…
Y amaría sin ser amado…
Despacio y en Silencio
Despacio y en silencio te apoderaste de mi corazón
Secuestraste un pensamiento que no pone resistencia
Perdida esta la mirada en ti, en nosotros su sueño
Caos de mariposas en mi estomago
Ansiedad de mi boca a mis manos, en busca de tu piel y tu calma
En busca de tus deseos y tus sobras…
Tomaste mi orgullo y lo transformaste en el peor de mis intentos
Tomaste mi venganza y la transformaste en una nueva oportunidad
Paso a paso fuiste imponiendo tu modelo sobre mi gusto
Tu pelo sobre mi almohada vacía
Tu esencia sobre la mía, y tu indiferencia sobre mi vida…
Creaste una herida que cubrió mi alma, que dormida e ingenua se niega a olvidar
Despacio y en silencio ahogaste la oportunidad de vivir sin miedo
Uno al lado del otro
Mi cansancio y tu sueño
Mi letra y tu música
Tu arco iris y mi sol
Tu dolor y mi locura
Directa e indiferente, ahogaste mi detalle en tu oscuridad
Mi sonrisa en su nombre
Mi amor en tu amistad
Nuestro futuro en tu pasado…
Secuestraste un pensamiento que no pone resistencia
Perdida esta la mirada en ti, en nosotros su sueño
Caos de mariposas en mi estomago
Ansiedad de mi boca a mis manos, en busca de tu piel y tu calma
En busca de tus deseos y tus sobras…
Tomaste mi orgullo y lo transformaste en el peor de mis intentos
Tomaste mi venganza y la transformaste en una nueva oportunidad
Paso a paso fuiste imponiendo tu modelo sobre mi gusto
Tu pelo sobre mi almohada vacía
Tu esencia sobre la mía, y tu indiferencia sobre mi vida…
Creaste una herida que cubrió mi alma, que dormida e ingenua se niega a olvidar
Despacio y en silencio ahogaste la oportunidad de vivir sin miedo
Uno al lado del otro
Mi cansancio y tu sueño
Mi letra y tu música
Tu arco iris y mi sol
Tu dolor y mi locura
Directa e indiferente, ahogaste mi detalle en tu oscuridad
Mi sonrisa en su nombre
Mi amor en tu amistad
Nuestro futuro en tu pasado…
jueves, 31 de julio de 2008
Why So Serious?
Hay una decisión, que tenemos que tomar todos los días de nuestras vidas, basada en la “simple” pregunta: ¿Hacer el bien ó hacer el mal?
Cada mañana al levantarnos, pensamos en nuestros seres queridos, en lo que nos espera durante el día, en nuestros problemas, en nuestras adicciones, y por supuesto en la respuesta a esta “simple” pregunta.
La mañana siguiente a la noche que vi por primera vez Batman: The Dark Knight, fue más difícil tomar una decisión, lo que no fue difícil fue encontrar el por qué; La actuación de Heath Ledger como el Guasón.
Con su particular e única manera de interpretar a uno de los villanos más queridos y odiados de todos los tiempos, este actor de origen australiano, fallecido hace seis meses, hizo que por primera vez quisiera estar del lado de los “malos”.
Probar un poco de esa anarquía que nos deje ser nosotros mismos, provocar un poco de caos, que ponga al mundo en llamas a ver si acaso así el mundo se salva, probar lo que es ser aceptado a pesar de ser incomprendido.
Hoy en día, podemos no tener cicatrices en el rostro, podemos no usar maquillaje para cubrir nuestra piel, podemos no usar un traje que nos haga lucir bien. Pero las cicatrices están en un lugar aún más profundo, el corazón, maquillamos nuestra personalidad no nuestra piel, nos preocupa más lo que el traje va a cubrir, que el mensaje que va a mandar todo el conjunto, que es lo importante.
Tenemos una sola necesidad: querer lo que creemos merecer, no importa el precio, la diversión se antepone a cualquier sentido de rectitud pero no tenemos la clase que una ciudad como la nuestra se merece, somos marionetas que manipulan a sus maniobreros.
Cada quién obtuvo sus cicatrices de una manera diferente, pero todos concordamos en que somos esclavos de las mismas, y al poco tiempo podemos ser cómplices de los pensamientos que estas provocan.
Una decisión tan importante como esta no se puede tomar a la ligera, por eso, he visto la película tres veces más después de aquella mañana, con el único saldo de que ahora espero la actuación que me haga cambiar de opinión, al bando de los “buenos”.
Es de esta espera, que nace la esperanza de que esa actuación no sea en una pantalla gigante, sino en la vida real, de que no sea en una sola ciudad, sino en el mundo entero.
Pero hay una última similitud que rescatar de Batman:The Dark Knight. Cuando le habló a la gente sobre mi nueva respuesta, sobre estas similitudes y sobre esa nueva esperanza, sus reacciones y la expresión en su rostro, solo me hace preguntarles una cosa: ¿Why so serious?
Javier “Hahaha” Zúñiga S.
Cada mañana al levantarnos, pensamos en nuestros seres queridos, en lo que nos espera durante el día, en nuestros problemas, en nuestras adicciones, y por supuesto en la respuesta a esta “simple” pregunta.
La mañana siguiente a la noche que vi por primera vez Batman: The Dark Knight, fue más difícil tomar una decisión, lo que no fue difícil fue encontrar el por qué; La actuación de Heath Ledger como el Guasón.
Con su particular e única manera de interpretar a uno de los villanos más queridos y odiados de todos los tiempos, este actor de origen australiano, fallecido hace seis meses, hizo que por primera vez quisiera estar del lado de los “malos”.
Probar un poco de esa anarquía que nos deje ser nosotros mismos, provocar un poco de caos, que ponga al mundo en llamas a ver si acaso así el mundo se salva, probar lo que es ser aceptado a pesar de ser incomprendido.
Hoy en día, podemos no tener cicatrices en el rostro, podemos no usar maquillaje para cubrir nuestra piel, podemos no usar un traje que nos haga lucir bien. Pero las cicatrices están en un lugar aún más profundo, el corazón, maquillamos nuestra personalidad no nuestra piel, nos preocupa más lo que el traje va a cubrir, que el mensaje que va a mandar todo el conjunto, que es lo importante.
Tenemos una sola necesidad: querer lo que creemos merecer, no importa el precio, la diversión se antepone a cualquier sentido de rectitud pero no tenemos la clase que una ciudad como la nuestra se merece, somos marionetas que manipulan a sus maniobreros.
Cada quién obtuvo sus cicatrices de una manera diferente, pero todos concordamos en que somos esclavos de las mismas, y al poco tiempo podemos ser cómplices de los pensamientos que estas provocan.
Una decisión tan importante como esta no se puede tomar a la ligera, por eso, he visto la película tres veces más después de aquella mañana, con el único saldo de que ahora espero la actuación que me haga cambiar de opinión, al bando de los “buenos”.
Es de esta espera, que nace la esperanza de que esa actuación no sea en una pantalla gigante, sino en la vida real, de que no sea en una sola ciudad, sino en el mundo entero.
Pero hay una última similitud que rescatar de Batman:The Dark Knight. Cuando le habló a la gente sobre mi nueva respuesta, sobre estas similitudes y sobre esa nueva esperanza, sus reacciones y la expresión en su rostro, solo me hace preguntarles una cosa: ¿Why so serious?
Javier “Hahaha” Zúñiga S.
viernes, 27 de junio de 2008
No hay despedidas sin sentido
¿Qué somos?, sino soñadores que un día nos convertimos en hombres, hombres que transforman un sueño en algo más que nos aburrimos de hacer.
Si pudiera, compraría un boleto de regreso a los tiempos en que caminar descalzo era un privilegio y no una vergüenza, si pudiera regresaría el tiempo justo antes que dejáramos de imitar a nuestros antepasados para empezar a imitar a los conquistadores.
Pero no es ese anhelo, lo que más voy a extrañar cuando este lejos de mi tierra, sino a la gente que como yo, comete estos errores, pero a la vez hacen que la esperanza por un mañana mejor no muera.
Y no me refiero a los políticos de turno, ni a los idealistas de moda, me refiero a los amigos, a los que siempre están a nuestro lado, por que sienten que es ahí donde deben estar, a los que mueven mar y tierra con tal de no fallarnos.
Aunque tengo que confesar que también extrañare a aquellos que fallan, a aquellos que no le dan tanta importancia a la amistad, por que son los que hacen que valore a los que como yo si se las dan.
Mi madre me dio la vida, mis amigos el corazón, las noches más divertidas, los consejos más necesitados y dolorosos a la vez, me dieron la verdad, me dieron el secreto, me dieron la confianza, me dieron la lealtad, en fin, me dieron una razón para luchar.
Es por eso, que hoy quiero exaltar una palabra tan devaluada como lo es la palabra amigo, la que hoy se usa tan fácil pero con tan poco sentido, la que hoy se basa en razones equivocadas, por que nos equivocamos más que ayer.
Amigo no es aquel que te reconoce en la calle, es aquel que te reconoce en el corazón, amigo no es el que te enseña, es el que aprende contigo, amigo no es el más popular, es el que a tu lado no le importa ser popular, amigo no es el que te guarda un secreto, es el que lo construyo contigo, amigo no es aquel que te deja atrás, es aquel que regresa por ti por que sino el camino no tendría sentido, amigo no es el que entiende todo al primer intento, es el que prefiere escucharte una y otra vez, para entenderte mejor.
Con mis amigos no comparto la sangre, pero si la vida, si las experiencias cotidianas que nos hacen mejorar, compartimos un mismo y singular idioma, compartimos un ideal, compartimos un sentimiento igual de devaluado que este término: el amor.
Pero no cualquier amor, un amor a prueba de tiempo, a prueba de la distancia, a prueba de los chismes, a prueba de las espaldas, a prueba de caídas, a prueba de sus reactores.
Es por eso que hoy le quiero decir a mis amigos, que no hay despedidas sin sentido, pues cada vez que nos vemos, puede ser la última vez, puede ser la última sonrisa, la última burla, el último sobrenombre, el último consejo, la última lágrima.
Pero también quiero darles las gracias, por que si así fuera, sería la mejor despedida que pudiera pedir, al lado de quienes lucharon junto a mi por vivir el presente, al lado de los mejores maestros que he podido tener, al lado de mi segunda familia.
¡Hasta la Victoria Siempre!, mis queridos amigos, de sangre y de vida.
Si pudiera, compraría un boleto de regreso a los tiempos en que caminar descalzo era un privilegio y no una vergüenza, si pudiera regresaría el tiempo justo antes que dejáramos de imitar a nuestros antepasados para empezar a imitar a los conquistadores.
Pero no es ese anhelo, lo que más voy a extrañar cuando este lejos de mi tierra, sino a la gente que como yo, comete estos errores, pero a la vez hacen que la esperanza por un mañana mejor no muera.
Y no me refiero a los políticos de turno, ni a los idealistas de moda, me refiero a los amigos, a los que siempre están a nuestro lado, por que sienten que es ahí donde deben estar, a los que mueven mar y tierra con tal de no fallarnos.
Aunque tengo que confesar que también extrañare a aquellos que fallan, a aquellos que no le dan tanta importancia a la amistad, por que son los que hacen que valore a los que como yo si se las dan.
Mi madre me dio la vida, mis amigos el corazón, las noches más divertidas, los consejos más necesitados y dolorosos a la vez, me dieron la verdad, me dieron el secreto, me dieron la confianza, me dieron la lealtad, en fin, me dieron una razón para luchar.
Es por eso, que hoy quiero exaltar una palabra tan devaluada como lo es la palabra amigo, la que hoy se usa tan fácil pero con tan poco sentido, la que hoy se basa en razones equivocadas, por que nos equivocamos más que ayer.
Amigo no es aquel que te reconoce en la calle, es aquel que te reconoce en el corazón, amigo no es el que te enseña, es el que aprende contigo, amigo no es el más popular, es el que a tu lado no le importa ser popular, amigo no es el que te guarda un secreto, es el que lo construyo contigo, amigo no es aquel que te deja atrás, es aquel que regresa por ti por que sino el camino no tendría sentido, amigo no es el que entiende todo al primer intento, es el que prefiere escucharte una y otra vez, para entenderte mejor.
Con mis amigos no comparto la sangre, pero si la vida, si las experiencias cotidianas que nos hacen mejorar, compartimos un mismo y singular idioma, compartimos un ideal, compartimos un sentimiento igual de devaluado que este término: el amor.
Pero no cualquier amor, un amor a prueba de tiempo, a prueba de la distancia, a prueba de los chismes, a prueba de las espaldas, a prueba de caídas, a prueba de sus reactores.
Es por eso que hoy le quiero decir a mis amigos, que no hay despedidas sin sentido, pues cada vez que nos vemos, puede ser la última vez, puede ser la última sonrisa, la última burla, el último sobrenombre, el último consejo, la última lágrima.
Pero también quiero darles las gracias, por que si así fuera, sería la mejor despedida que pudiera pedir, al lado de quienes lucharon junto a mi por vivir el presente, al lado de los mejores maestros que he podido tener, al lado de mi segunda familia.
¡Hasta la Victoria Siempre!, mis queridos amigos, de sangre y de vida.
domingo, 15 de junio de 2008
Añorando el pasado
Constantemente nos dicen que no es posible vivir del pasado, que tenemos que vivir a plenitud el presente y que debemos soñar más en vez de añorar.
Pero como no vivir del pasado si fueron tiempos mejores, tiempos vivos, tiempos en que todos éramos uno solo.
El resultado obtenido por la selección mayor de Costa Rica el sábado anterior ante su similar de Granada, es la última de las pruebas para afirmar lo antes mencionado.
Con el nivel más bajo de los últimos 10 años, la selección logró un empate, que mientras para los aficionados y el resto del mundo fue prácticamente una derrota, los jugadores y cuerpo técnico siguen defendiendo lo indefendible, y aseguran, fue un resultado positivo.
Tan positivo, que el día sábado alcanzaron el año y tres meses de no saber lo que es una victoria, de no brindarle una alegría al país como si lo hicieron los jugadores de antaño y la generación anterior a la que tenemos hoy en día.
De seguir por el mismo camino, esta generación será recordada solo por su conformismo, su mediocridad y su incompetencia, comandados por un entrenador que parece que lo único que aprendió en México, fue enojarse cada vez que le dicen la verdad.
En el terreno de juego de la ciudad de Saint George, solo quedaron más y nuevas dudas, viejos reclamos y una que otra verdad.
Como no añorar a los viejos capitanes, como Roger Flores, Reynaldo Parks, Mauricio Montero, Erick Lonnis, etc, los cuales demostraban porque portaban esa banda amarilla en cada jugada, en cada grito de guerra, y en cada suspiro durante todo el juego, a diferencia de nuestro capitán actual, el cual se preocupa más por no despeinarse durante el juego y seguir agradándole al técnico que por otra cosa.
Como no añorar la garra de jugadores como el “Mincho” Mayorga, el “Tuma” Martínez, Mauricio Solís, Luis Diego Arnáez entre otros, en comparación con la delicadeza de jugadores como José Luis López, Randall Azofeifa, Bryan Ruiz, pues ni la promesa del fútbol nacional se salva del ridículo mostrado el sábado pasado.
Como no añorar a los goleadores de antaño, como Errol Daniels, Evaristo Coronado, Juan Cayasso, Juan Ulloa, hasta al mismo Paulo Wanchope, en comparación con la pereza de los delanteros de hoy en día, quienes después de fallar 10 opciones, creen que con meter una son unos “matadores” de primera línea.
Como no añorar la emoción del pueblo en Italia 90’ y Corea-Japón 2002, en comparación con la molestia y tristeza que embargan los rostros y los corazones de quienes siguen siendo aficionados al fútbol hoy en día, aunque la selección y el nivel del torneo nacional, se han encargado de que cada vez hallan menos.
En fin, como no añorar el pasado si en ese tiempo no existían tantas excusas como las que hoy utilizan los jugadores y cuerpo técnico de la selección, si los hombres eran quienes se ganaban un puesto y no los nombres o las amistades, si el amor por la patria los hacía sudar sangre sin importar la cifra del cheque de los viáticos o los premios, como no añorar el pasado si fueron tiempos mejores.
Estoy de acuerdo, no podemos vivir del pasado, debemos vivir el presente a plenitud, soñar más en vez de añorar, pero tal vez es hora de replantear nuestros sueños en otras disciplinas, donde la mediocridad y la prepotencia no sean pan de todos los días.
Pero como no vivir del pasado si fueron tiempos mejores, tiempos vivos, tiempos en que todos éramos uno solo.
El resultado obtenido por la selección mayor de Costa Rica el sábado anterior ante su similar de Granada, es la última de las pruebas para afirmar lo antes mencionado.
Con el nivel más bajo de los últimos 10 años, la selección logró un empate, que mientras para los aficionados y el resto del mundo fue prácticamente una derrota, los jugadores y cuerpo técnico siguen defendiendo lo indefendible, y aseguran, fue un resultado positivo.
Tan positivo, que el día sábado alcanzaron el año y tres meses de no saber lo que es una victoria, de no brindarle una alegría al país como si lo hicieron los jugadores de antaño y la generación anterior a la que tenemos hoy en día.
De seguir por el mismo camino, esta generación será recordada solo por su conformismo, su mediocridad y su incompetencia, comandados por un entrenador que parece que lo único que aprendió en México, fue enojarse cada vez que le dicen la verdad.
En el terreno de juego de la ciudad de Saint George, solo quedaron más y nuevas dudas, viejos reclamos y una que otra verdad.
Como no añorar a los viejos capitanes, como Roger Flores, Reynaldo Parks, Mauricio Montero, Erick Lonnis, etc, los cuales demostraban porque portaban esa banda amarilla en cada jugada, en cada grito de guerra, y en cada suspiro durante todo el juego, a diferencia de nuestro capitán actual, el cual se preocupa más por no despeinarse durante el juego y seguir agradándole al técnico que por otra cosa.
Como no añorar la garra de jugadores como el “Mincho” Mayorga, el “Tuma” Martínez, Mauricio Solís, Luis Diego Arnáez entre otros, en comparación con la delicadeza de jugadores como José Luis López, Randall Azofeifa, Bryan Ruiz, pues ni la promesa del fútbol nacional se salva del ridículo mostrado el sábado pasado.
Como no añorar a los goleadores de antaño, como Errol Daniels, Evaristo Coronado, Juan Cayasso, Juan Ulloa, hasta al mismo Paulo Wanchope, en comparación con la pereza de los delanteros de hoy en día, quienes después de fallar 10 opciones, creen que con meter una son unos “matadores” de primera línea.
Como no añorar la emoción del pueblo en Italia 90’ y Corea-Japón 2002, en comparación con la molestia y tristeza que embargan los rostros y los corazones de quienes siguen siendo aficionados al fútbol hoy en día, aunque la selección y el nivel del torneo nacional, se han encargado de que cada vez hallan menos.
En fin, como no añorar el pasado si en ese tiempo no existían tantas excusas como las que hoy utilizan los jugadores y cuerpo técnico de la selección, si los hombres eran quienes se ganaban un puesto y no los nombres o las amistades, si el amor por la patria los hacía sudar sangre sin importar la cifra del cheque de los viáticos o los premios, como no añorar el pasado si fueron tiempos mejores.
Estoy de acuerdo, no podemos vivir del pasado, debemos vivir el presente a plenitud, soñar más en vez de añorar, pero tal vez es hora de replantear nuestros sueños en otras disciplinas, donde la mediocridad y la prepotencia no sean pan de todos los días.
martes, 10 de junio de 2008
Moda Mental
En los últimos quince días, se presentaron eventos deportivos que me han convencido de que algunos deportes y competiciones, no son solo un juego.
Las actividades deportivas, así como el fervor de los seguidores, se han transformado en pasión, en un estilo de vida, en violencia, en estados de ánimo y por último, en una moda mental.
El pasado domingo Rafael Nadal logró su cuarto título consecutivo de Roland Garros al vencer al número uno del mundo, Roger Federer, en tres sets corridos. Sin duda, Rafa Nadal es uno de los mejores jugadores de la historia en lo que a superficie de arcilla se refiere, sin embargo, muchos lo han catalogado como el mejor del mundo por delante de Roger Federer gracias a que este no ha tenido una muy buena campaña en lo que va de la temporada.
En nuestro país, el Deportivo Saprissa logró también su cuarto título consecutivo al derrotar a su “archirival” Liga Deportiva Alajuelense, dos por cero en un marcador global a dos partidos. Los tetracampeones nacionales celebraron con gran alegría en patio ajeno la consecución de una “hazaña” que precisamente fue la Liga Deportiva Alajuelense el último en haberlo conseguido.
Por su parte en la Liga Profesional de Baseball de los Estados Unidos (MLB), los actuales monarcas, los Boston Red Sox pasan por una racha que hace dudar sus posibilidades de obtener el bicampeonato.
Todos estos acontecimientos deportivos, provocan dos cosas en común entre los aficionados y los “entendidos” del deporte: falta de memoria y una moda.
Si bien Rafael Nadal es uno de los mejores tenistas de la era abierta, su dominio solo se ha visto intacto en arcilla, y no es posible olvidar todo lo que Roger Federer le ha dado al deporte “blanco”, que es posiblemente el mejor jugador de todos los tiempos, y su dominio se extiende a todas las superficies y escenarios alrededor del mundo, pues aún en arcilla alcanza las finales.
Roger está a un solo título de Grand Slam de igualar la marca de más títulos ganados de este tipo de todos los tiempos, ha mantenido su dominio a lo largo de cuatro años, y no es justo que por seis meses malos, se le quite el título que a mi criterio aún le pertenece, el mejor jugador del mundo.
En nuestro país, por la forma en que los aficionados y dirigentes del Deportivo Saprissa celebraron, acompañados de comentarios burlescos y reproches para con la afición y dirigencia contraria, parece que se les olvido que hace 5 u 6 años, la crisis era en su acera, la falta de resultados su único amigo y las burlas llevaban su nombre.
No pretendo que no se celebre un título nacional obtenido con cierto merecimiento, pero no es posible olvidar de donde y como se viene, menos si pretenden mantenerse donde tanto les ha costado llegar.
A nivel mundial, el equipo de baseball mas famoso siempre han sido los Yankees de Nueva York, ah excepción de los últimos tres años, en donde los Boston Red Sox gracias a dos títulos de Serie Mundial, han “comprado” los corazones de los aficionados de medio tiempo, los mismos que hoy gracias a la pequeña crisis que viven los Sox, ya están buscando un nuevo equipo a quien “apoyar”.
Si bien no se puede vivir de las glorias del pasado, en la vida como en el deporte debe existir la lealtad, el mutuo respeto y la aceptación, valores que en ambos campos se han ido perdiendo.
Por esto y otras razones, quienes hoy celebran, pueden aparecer llorando en un abrir y cerrar de ojos, la diferencia estará en cuanto pesan esas lágrimas por la falta de estos valores en el pasado.
Las actividades deportivas, así como el fervor de los seguidores, se han transformado en pasión, en un estilo de vida, en violencia, en estados de ánimo y por último, en una moda mental.
El pasado domingo Rafael Nadal logró su cuarto título consecutivo de Roland Garros al vencer al número uno del mundo, Roger Federer, en tres sets corridos. Sin duda, Rafa Nadal es uno de los mejores jugadores de la historia en lo que a superficie de arcilla se refiere, sin embargo, muchos lo han catalogado como el mejor del mundo por delante de Roger Federer gracias a que este no ha tenido una muy buena campaña en lo que va de la temporada.
En nuestro país, el Deportivo Saprissa logró también su cuarto título consecutivo al derrotar a su “archirival” Liga Deportiva Alajuelense, dos por cero en un marcador global a dos partidos. Los tetracampeones nacionales celebraron con gran alegría en patio ajeno la consecución de una “hazaña” que precisamente fue la Liga Deportiva Alajuelense el último en haberlo conseguido.
Por su parte en la Liga Profesional de Baseball de los Estados Unidos (MLB), los actuales monarcas, los Boston Red Sox pasan por una racha que hace dudar sus posibilidades de obtener el bicampeonato.
Todos estos acontecimientos deportivos, provocan dos cosas en común entre los aficionados y los “entendidos” del deporte: falta de memoria y una moda.
Si bien Rafael Nadal es uno de los mejores tenistas de la era abierta, su dominio solo se ha visto intacto en arcilla, y no es posible olvidar todo lo que Roger Federer le ha dado al deporte “blanco”, que es posiblemente el mejor jugador de todos los tiempos, y su dominio se extiende a todas las superficies y escenarios alrededor del mundo, pues aún en arcilla alcanza las finales.
Roger está a un solo título de Grand Slam de igualar la marca de más títulos ganados de este tipo de todos los tiempos, ha mantenido su dominio a lo largo de cuatro años, y no es justo que por seis meses malos, se le quite el título que a mi criterio aún le pertenece, el mejor jugador del mundo.
En nuestro país, por la forma en que los aficionados y dirigentes del Deportivo Saprissa celebraron, acompañados de comentarios burlescos y reproches para con la afición y dirigencia contraria, parece que se les olvido que hace 5 u 6 años, la crisis era en su acera, la falta de resultados su único amigo y las burlas llevaban su nombre.
No pretendo que no se celebre un título nacional obtenido con cierto merecimiento, pero no es posible olvidar de donde y como se viene, menos si pretenden mantenerse donde tanto les ha costado llegar.
A nivel mundial, el equipo de baseball mas famoso siempre han sido los Yankees de Nueva York, ah excepción de los últimos tres años, en donde los Boston Red Sox gracias a dos títulos de Serie Mundial, han “comprado” los corazones de los aficionados de medio tiempo, los mismos que hoy gracias a la pequeña crisis que viven los Sox, ya están buscando un nuevo equipo a quien “apoyar”.
Si bien no se puede vivir de las glorias del pasado, en la vida como en el deporte debe existir la lealtad, el mutuo respeto y la aceptación, valores que en ambos campos se han ido perdiendo.
Por esto y otras razones, quienes hoy celebran, pueden aparecer llorando en un abrir y cerrar de ojos, la diferencia estará en cuanto pesan esas lágrimas por la falta de estos valores en el pasado.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Soñador
Como dijo John Lennon en “Imagine”, podrán decir que soy un soñador al afirmar que aún existen atletas que compiten por amor al deporte, y no por el dinero, la fama ó la atención de las mujeres.
Sin embargo en nuestro país, hay un gran número de atletas que si compiten por estas razones principalmente, en el campo futbolístico gracias a la gran y prácticamente exclusiva cobertura de los medios de comunicación.
El ejemplo más reciente, el cual causó mucha polémica es el dinero que recibieron los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense por parte de un empresario “Guapileño” con el fin de vencer al Club Sport Cartaginés y ayudar al Santos FC a permanecer en primera división.
Pese a las opiniones encontradas, y las comparaciones con las grandes ligas del mundo en las cuales se practica esta costumbre, me parece poco ético recibir dinero que no provenga de la institución que se defiende en el campo, la que vela por el jugador durante todo el año, la que le da de comer a los jugadores y su familia.
Poco ético por que se deja un mal ejemplo para las nuevas generaciones, poco ético por que son jugadores que su club les mantiene el salario al día, poco ético por que tenían razones propias para ganar ese encuentro, poco ético por que deja el hacerlo por el amor al juego y a la diversión de lado.
Con este ejemplo, y los muchos que nos han mostrado los medios de comunicación de jugadores del ámbito nacional, que con una nota en el periódico ya se creen “cracks” del deporte, se rodean de mujeres por doquier y se rehúsan a competir hasta que se les aumente en grande el cheque de cada mes, es fácil perder la fe en los atletas, en que todavía existen esos atletas de antaño que hasta ellos mismos se pagaban los pasajes del bus para ir jugar, aquellos que buscaban posada en la casa de algún amigo cuando iban a jugar lejos pues no tenían para pagar un hotel pero esto no era impedimento para darlo todo en el terreno de juego.
Pero justo cuando me disponía a tirar mi yo interior soñador, apareció Nery Brenes, atleta nacional que se enrumba a participar en la prueba de atletismo de 400 metros en los juegos olímpicos de Beijing 2008.
La semana pasada, Nery obtuvo de manera unánime el premio al mejor atleta de nuestro país, premio otorgado por una entidad bancaria basado en la votación de más de 50 periodistas y involucrados con el deporte nacional.
Además del justo reconocimiento, se le otorgaron a Brenes dos millones de colones, los cuales sin pensarlo, donó a un auspicio de huérfanos con el fin de ayudar a los niños necesitados, asegurando que ellos son el futuro de nuestro país y su razón principal por hacer lo que hace.
Su origen humilde y su espíritu trabajador son la carta de presentación de Nery Brenes, que respalda estas afirmaciones y nos pone a soñar con una medalla olímpica.
Nadie obligó a Nery a hacer esta donación, mientras que los jugadores de la Liga si fueron obligados por su junta directiva a realizar una donación que nunca se vio concretar.
Hoy gracias a Nery Brenes he vuelto a creer en la pureza del deporte, pues se nota cuando las cosas se hacen con y por amor, cuando el dinero queda en
segundo plano, cuando lo que aparece después de una importante victoria son las lágrimas y no gestos obscenos hacia la afición contraria, cuando nunca se olvidan de sus raíces, cuando lo que más brilla en sus vidas es la sonrisa, y no las joyas ó un carro recién pulido.
Sin embargo en nuestro país, hay un gran número de atletas que si compiten por estas razones principalmente, en el campo futbolístico gracias a la gran y prácticamente exclusiva cobertura de los medios de comunicación.
El ejemplo más reciente, el cual causó mucha polémica es el dinero que recibieron los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense por parte de un empresario “Guapileño” con el fin de vencer al Club Sport Cartaginés y ayudar al Santos FC a permanecer en primera división.
Pese a las opiniones encontradas, y las comparaciones con las grandes ligas del mundo en las cuales se practica esta costumbre, me parece poco ético recibir dinero que no provenga de la institución que se defiende en el campo, la que vela por el jugador durante todo el año, la que le da de comer a los jugadores y su familia.
Poco ético por que se deja un mal ejemplo para las nuevas generaciones, poco ético por que son jugadores que su club les mantiene el salario al día, poco ético por que tenían razones propias para ganar ese encuentro, poco ético por que deja el hacerlo por el amor al juego y a la diversión de lado.
Con este ejemplo, y los muchos que nos han mostrado los medios de comunicación de jugadores del ámbito nacional, que con una nota en el periódico ya se creen “cracks” del deporte, se rodean de mujeres por doquier y se rehúsan a competir hasta que se les aumente en grande el cheque de cada mes, es fácil perder la fe en los atletas, en que todavía existen esos atletas de antaño que hasta ellos mismos se pagaban los pasajes del bus para ir jugar, aquellos que buscaban posada en la casa de algún amigo cuando iban a jugar lejos pues no tenían para pagar un hotel pero esto no era impedimento para darlo todo en el terreno de juego.
Pero justo cuando me disponía a tirar mi yo interior soñador, apareció Nery Brenes, atleta nacional que se enrumba a participar en la prueba de atletismo de 400 metros en los juegos olímpicos de Beijing 2008.
La semana pasada, Nery obtuvo de manera unánime el premio al mejor atleta de nuestro país, premio otorgado por una entidad bancaria basado en la votación de más de 50 periodistas y involucrados con el deporte nacional.
Además del justo reconocimiento, se le otorgaron a Brenes dos millones de colones, los cuales sin pensarlo, donó a un auspicio de huérfanos con el fin de ayudar a los niños necesitados, asegurando que ellos son el futuro de nuestro país y su razón principal por hacer lo que hace.
Su origen humilde y su espíritu trabajador son la carta de presentación de Nery Brenes, que respalda estas afirmaciones y nos pone a soñar con una medalla olímpica.
Nadie obligó a Nery a hacer esta donación, mientras que los jugadores de la Liga si fueron obligados por su junta directiva a realizar una donación que nunca se vio concretar.
Hoy gracias a Nery Brenes he vuelto a creer en la pureza del deporte, pues se nota cuando las cosas se hacen con y por amor, cuando el dinero queda en
segundo plano, cuando lo que aparece después de una importante victoria son las lágrimas y no gestos obscenos hacia la afición contraria, cuando nunca se olvidan de sus raíces, cuando lo que más brilla en sus vidas es la sonrisa, y no las joyas ó un carro recién pulido.
lunes, 19 de mayo de 2008
Nuevos ídolos
Han pasado diez años desde que Michael Jordan paró los corazones del mundo deportivo con su último lanzamiento en una final de la NBA. Fue contra los Utha Jazz, en Salt Lake City, cuando “Air” Jordan robó el balón de las manos de Karl Malone, cruzó todo el rectángulo de juego, encaró a Byron Russel y con una majestuosa finta lo dejó en el suelo para elevarse y encestar a falta de 8 segundos la canasta que definió el partido y el campeonato a favor de los Chicago Bulls.
Desde entonces, la NBA y los “fans” del básquetbol se enrolaron en una tarea que hasta el día de hoy no ha tenido ningún éxito, encontrar al sustituto de Michael Jordan.
La dificultad de la misma es, que no se trata solo de encontrar a un jugador con las mismas características que Michael, sino que se trata de encontrar a un jugador con el mismo nivel de compromiso, con el mismo amor por el juego, el mismo respeto hacia el deporte y su disciplina, un jugador que pueda ser el modelo “perfecto” de la liga y atraer a los ojos del mundo.
En la actualidad tenemos a Lebron James, quien ya ha quebrado varios records históricos de la liga, guiado a su equipo los Cleveland Cavaliers a una final de la NBA, pero no ha logrado la simpatía con el mundo ni la admiración de los jóvenes fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
De igual manera, Kobe Bryant quien recientemente ganó el trofeo al jugador más valioso de la temporada, ha mantenido su nivel de juego en lo más alto durante ocho temporadas, pero nunca con la inspiración que Michael Jordan lo hizo, inspiración que hacía que todos los jóvenes de su época quisieran jugar básquetbol.
La constante búsqueda de un sustituto de Jordan, ha afectado a la liga en proporciones elevadas, pues las constantes comparaciones afectan a los jugadores que sienten deben llenar unos zapatos que solo se hicieron de una medida.
Son esas “odiosas” comparaciones, las que no permiten que estos y otros jugadores puedan ser los nuevos ídolos del básquetbol y la juventud, pues nunca serán igual de buenos que el número 23, y la gente siempre admira a lo mejor de lo mejor.
Debemos entender que su nivel y época son diferentes, que el juego y su entorno han cambiado, y aceptar que para su tiempo jugadores como Kobe Bryant, Lebron James, Kevin Garnett, entre otros, son excelentes jugadores de la NBA, dignos de admirar.
Constantemente se escucha decir a los fans que ya la NBA no es lo mismo, que ya no es igual de emocionante, que ya no es igual de competitiva, pero los playoffs de la actual temporada nos dicen lo contrario. Los Boston Celtics el mejor equipo de la NBA, ha tenido que ganar sus dos primeras series en 7 partidos, y lo ha logrado gracias a la ventaja de la localía, pues no ha obtenido un triunfo fuera de casa en esta postemporada.
Los Hornets de Nueva Orleans dieron la sorpresa a lo largo de toda la temporada, y en estos playoffs se encargaron de eliminar a los Dallas Mavericks y están en un duelo de poder a poder con los San Antonio Spurs, actuales campeones de la NBA.
Inclusive se presenta la posibilidad de revalidar una vieja y electrizante rivalidad en la final de la NBA, si se da el caso de que los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers logren llegar a la última instancia.
Si bien estoy de acuerdo que ya no es la misma emoción de los tiempos de Michael Jordan, que no se presentan las mismas rivalidades de ensueño como lo fueron las rivalidades Jonson-Bird, Jordan-Barkley, Olajuwon-O’neal, entre otras, la emoción nunca va a ser gratificante, si no aceptamos que no existe sustituto para Michael Jordan ni el grupo de jugadores que lucharon a su lado, a favor o en contra, así como no lo existe para Maradona o Pelé, por eso los argentinos, quienes no aceptan esto siguen esperando volver a ganar un mundial.
Desde entonces, la NBA y los “fans” del básquetbol se enrolaron en una tarea que hasta el día de hoy no ha tenido ningún éxito, encontrar al sustituto de Michael Jordan.
La dificultad de la misma es, que no se trata solo de encontrar a un jugador con las mismas características que Michael, sino que se trata de encontrar a un jugador con el mismo nivel de compromiso, con el mismo amor por el juego, el mismo respeto hacia el deporte y su disciplina, un jugador que pueda ser el modelo “perfecto” de la liga y atraer a los ojos del mundo.
En la actualidad tenemos a Lebron James, quien ya ha quebrado varios records históricos de la liga, guiado a su equipo los Cleveland Cavaliers a una final de la NBA, pero no ha logrado la simpatía con el mundo ni la admiración de los jóvenes fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
De igual manera, Kobe Bryant quien recientemente ganó el trofeo al jugador más valioso de la temporada, ha mantenido su nivel de juego en lo más alto durante ocho temporadas, pero nunca con la inspiración que Michael Jordan lo hizo, inspiración que hacía que todos los jóvenes de su época quisieran jugar básquetbol.
La constante búsqueda de un sustituto de Jordan, ha afectado a la liga en proporciones elevadas, pues las constantes comparaciones afectan a los jugadores que sienten deben llenar unos zapatos que solo se hicieron de una medida.
Son esas “odiosas” comparaciones, las que no permiten que estos y otros jugadores puedan ser los nuevos ídolos del básquetbol y la juventud, pues nunca serán igual de buenos que el número 23, y la gente siempre admira a lo mejor de lo mejor.
Debemos entender que su nivel y época son diferentes, que el juego y su entorno han cambiado, y aceptar que para su tiempo jugadores como Kobe Bryant, Lebron James, Kevin Garnett, entre otros, son excelentes jugadores de la NBA, dignos de admirar.
Constantemente se escucha decir a los fans que ya la NBA no es lo mismo, que ya no es igual de emocionante, que ya no es igual de competitiva, pero los playoffs de la actual temporada nos dicen lo contrario. Los Boston Celtics el mejor equipo de la NBA, ha tenido que ganar sus dos primeras series en 7 partidos, y lo ha logrado gracias a la ventaja de la localía, pues no ha obtenido un triunfo fuera de casa en esta postemporada.
Los Hornets de Nueva Orleans dieron la sorpresa a lo largo de toda la temporada, y en estos playoffs se encargaron de eliminar a los Dallas Mavericks y están en un duelo de poder a poder con los San Antonio Spurs, actuales campeones de la NBA.
Inclusive se presenta la posibilidad de revalidar una vieja y electrizante rivalidad en la final de la NBA, si se da el caso de que los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers logren llegar a la última instancia.
Si bien estoy de acuerdo que ya no es la misma emoción de los tiempos de Michael Jordan, que no se presentan las mismas rivalidades de ensueño como lo fueron las rivalidades Jonson-Bird, Jordan-Barkley, Olajuwon-O’neal, entre otras, la emoción nunca va a ser gratificante, si no aceptamos que no existe sustituto para Michael Jordan ni el grupo de jugadores que lucharon a su lado, a favor o en contra, así como no lo existe para Maradona o Pelé, por eso los argentinos, quienes no aceptan esto siguen esperando volver a ganar un mundial.
Nuevos ídolos
Han pasado diez años desde que Michael Jordan paró los corazones del mundo deportivo con su último lanzamiento en una final de la NBA. Fue contra los Utha Jazz, en Salt Lake City, cuando “Air” Jordan robó el balón de las manos de Karl Malone, cruzó todo el rectángulo de juego, encaró a Byron Russel y con una majestuosa finta lo dejó en el suelo para elevarse y encestar a falta de 8 segundos la canasta que definió el partido y el campeonato a favor de los Chicago Bulls.
Desde entonces, la NBA y los “fans” del básquetbol se enrolaron en una tarea que hasta el día de hoy no ha tenido ningún éxito, encontrar al sustituto de Michael Jordan.
La dificultad de la misma es, que no se trata solo de encontrar a un jugador con las mismas características que Michael, sino que se trata de encontrar a un jugador con el mismo nivel de compromiso, con el mismo amor por el juego, el mismo respeto hacia el deporte y su disciplina, un jugador que pueda ser el modelo “perfecto” de la liga y atraer a los ojos del mundo.
En la actualidad tenemos a Lebron James, quien ya ha quebrado varios records históricos de la liga, guiado a su equipo los Cleveland Cavaliers a una final de la NBA, pero no ha logrado la simpatía con el mundo ni la admiración de los jóvenes fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
De igual manera, Kobe Bryant quien recientemente ganó el trofeo al jugador más valioso de la temporada, ha mantenido su nivel de juego en lo más alto durante ocho temporadas, pero nunca con la inspiración que Michael Jordan lo hizo, inspiración que hacía que todos los jóvenes de su época quisieran jugar básquetbol.
La constante búsqueda de un sustituto de Jordan, ha afectado a la liga en proporciones elevadas, pues las constantes comparaciones afectan a los jugadores que sienten deben llenar unos zapatos que solo se hicieron de una medida.
Son esas “odiosas” comparaciones, las que no permiten que estos y otros jugadores puedan ser los nuevos ídolos del básquetbol y la juventud, pues nunca serán igual de buenos que el número 23, y la gente siempre admira a lo mejor de lo mejor.
Debemos entender que su nivel y época son diferentes, que el juego y su entorno han cambiado, y aceptar que para su tiempo jugadores como Kobe Bryant, Lebron James, Kevin Garnett, entre otros, son excelentes jugadores de la NBA, dignos de admirar.
Constantemente se escucha decir a los fans que ya la NBA no es lo mismo, que ya no es igual de emocionante, que ya no es igual de competitiva, pero los playoffs de la actual temporada nos dicen lo contrario. Los Boston Celtics el mejor equipo de la NBA, ha tenido que ganar sus dos primeras series en 7 partidos, y lo ha logrado gracias a la ventaja de la localía, pues no ha obtenido un triunfo fuera de casa en esta postemporada.
Los Hornets de Nueva Orleans dieron la sorpresa a lo largo de toda la temporada, y en estos playoffs se encargaron de eliminar a los Dallas Mavericks y están en un duelo de poder a poder con los San Antonio Spurs, actuales campeones de la NBA.
Inclusive se presenta la posibilidad de revalidar una vieja y electrizante rivalidad en la final de la NBA, si se da el caso de que los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers logren llegar a la última instancia.
Si bien estoy de acuerdo que ya no es la misma emoción de los tiempos de Michael Jordan, que no se presentan las mismas rivalidades de ensueño como lo fueron las rivalidades Jonson-Bird, Jordan-Barkley, Olajuwon-O’neal, entre otras, la emoción nunca va a ser gratificante, si no aceptamos que no existe sustituto para Michael Jordan ni el grupo de jugadores que lucharon a su lado, a favor o en contra, así como no lo existe para Maradona o Pelé, por eso los argentinos, quienes no aceptan esto siguen esperando volver a ganar un mundial.
Desde entonces, la NBA y los “fans” del básquetbol se enrolaron en una tarea que hasta el día de hoy no ha tenido ningún éxito, encontrar al sustituto de Michael Jordan.
La dificultad de la misma es, que no se trata solo de encontrar a un jugador con las mismas características que Michael, sino que se trata de encontrar a un jugador con el mismo nivel de compromiso, con el mismo amor por el juego, el mismo respeto hacia el deporte y su disciplina, un jugador que pueda ser el modelo “perfecto” de la liga y atraer a los ojos del mundo.
En la actualidad tenemos a Lebron James, quien ya ha quebrado varios records históricos de la liga, guiado a su equipo los Cleveland Cavaliers a una final de la NBA, pero no ha logrado la simpatía con el mundo ni la admiración de los jóvenes fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
De igual manera, Kobe Bryant quien recientemente ganó el trofeo al jugador más valioso de la temporada, ha mantenido su nivel de juego en lo más alto durante ocho temporadas, pero nunca con la inspiración que Michael Jordan lo hizo, inspiración que hacía que todos los jóvenes de su época quisieran jugar básquetbol.
La constante búsqueda de un sustituto de Jordan, ha afectado a la liga en proporciones elevadas, pues las constantes comparaciones afectan a los jugadores que sienten deben llenar unos zapatos que solo se hicieron de una medida.
Son esas “odiosas” comparaciones, las que no permiten que estos y otros jugadores puedan ser los nuevos ídolos del básquetbol y la juventud, pues nunca serán igual de buenos que el número 23, y la gente siempre admira a lo mejor de lo mejor.
Debemos entender que su nivel y época son diferentes, que el juego y su entorno han cambiado, y aceptar que para su tiempo jugadores como Kobe Bryant, Lebron James, Kevin Garnett, entre otros, son excelentes jugadores de la NBA, dignos de admirar.
Constantemente se escucha decir a los fans que ya la NBA no es lo mismo, que ya no es igual de emocionante, que ya no es igual de competitiva, pero los playoffs de la actual temporada nos dicen lo contrario. Los Boston Celtics el mejor equipo de la NBA, ha tenido que ganar sus dos primeras series en 7 partidos, y lo ha logrado gracias a la ventaja de la localía, pues no ha obtenido un triunfo fuera de casa en esta postemporada.
Los Hornets de Nueva Orleans dieron la sorpresa a lo largo de toda la temporada, y en estos playoffs se encargaron de eliminar a los Dallas Mavericks y están en un duelo de poder a poder con los San Antonio Spurs, actuales campeones de la NBA.
Inclusive se presenta la posibilidad de revalidar una vieja y electrizante rivalidad en la final de la NBA, si se da el caso de que los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers logren llegar a la última instancia.
Si bien estoy de acuerdo que ya no es la misma emoción de los tiempos de Michael Jordan, que no se presentan las mismas rivalidades de ensueño como lo fueron las rivalidades Jonson-Bird, Jordan-Barkley, Olajuwon-O’neal, entre otras, la emoción nunca va a ser gratificante, si no aceptamos que no existe sustituto para Michael Jordan ni el grupo de jugadores que lucharon a su lado, a favor o en contra, así como no lo existe para Maradona o Pelé, por eso los argentinos, quienes no aceptan esto siguen esperando volver a ganar un mundial.
martes, 13 de mayo de 2008
Modesto Adiós
El Estadio Nacional se despidió el pasado fin de semana, haciendo lo que mejor supo hacer durante 84 años, albergar competencias deportivas.
Lejos de una despedida con fuegos artificiales, una canción en busca de obtener unas cuantas lágrimas, y un espectáculo al inicio, intermedio y final, el Estadio Nacional se despidió con un modesto adiós, rodeado de dos grupos de personas, aquellos que asistieron por que valoran realmente lo que significó el inmueble, y otros que querían sus 15 segundos de fama televisiva.
Se despidió para darle paso a un nuevo “coliseo”, uno de proporciones hasta hace poco inimaginables para un medio como el nuestro, aunque para muchos, no vale la pena derrumbar a un histórico para darle paso a una nueva sensación que podría no llenar las expectativas.
El nuevo estadio, con el sello y dinero chino tendrá la capacidad de albergar a treinta y cinco mil aficionados, además de un diseño moderno digno de primer nivel futbolístico.
Sin embargo, ya han salido ciertas críticas, vestidas de preguntas indefensas hacia el proyecto, tales como ¿por qué tan pequeño?, ¿Por qué no se hizo en otro lado? La justificación, eventos no deportivos que llenen las arcas de quién lo administre.
Nuestro país no cuenta con una cultura deportiva que permita entender que el fútbol es un juego, que hay malas y buenas temporadas, el “tico” no ha desarrollado al 100% el concepto de lealtad, y mucho menos lo ha puesto en práctica, son contados los aficionados que acuden religiosamente a los
estadios a apoyar a su equipo o a la selección mayor, y muchos de ellos tienen otras razones aparte de “apoyar” para asistir.
No me opongo a realizar espectáculos extra deportivos en una instalación hecha para el deporte, pero si pienso que no es lo ideal, puesto que se distrae a quiénes lo ven como una casa, se pueden presentar daños que ningún espectáculo va a reparar, los cuales pueden inhabilitar el uso de las instalaciones, agregando más excusas a la larga lista que tienen los federativos y deportistas de este país.
Creo que la idea inicial para la realización de este estadio, es darle una nueva y mejorada casa a los deportistas nacionales, brindar una “fortaleza” a las selecciones nacionales en donde se pueda crear un sentido de pertenencia y orgullo, no para tener la posibilidad de traer agrupaciones musicales de proporciones sobre limitadas, espectáculos que si bien todos disfrutamos están a favor y se unen al peor mal del deporte actual, hacer las cosas por dinero.
A las preguntas que han salido respecto al proyecto se une la ya tan popular ¿Será gramilla natural o artificial? No tiene caso cual sea la respuesta, si los actores que juegan en ella, lo hacen con amor artificial.
Antes de pensar en multitudes y en espectáculos que llenen los bolsillos, antes de pensar en albergar a las mejores selecciones y clubes del mundo en el nuevo estadio, propongo instalar amor natural en los que comandan el deporte nacional, y tal vez así, si estaré de acuerdo en abusar de la “generosidad” china.
Lejos de una despedida con fuegos artificiales, una canción en busca de obtener unas cuantas lágrimas, y un espectáculo al inicio, intermedio y final, el Estadio Nacional se despidió con un modesto adiós, rodeado de dos grupos de personas, aquellos que asistieron por que valoran realmente lo que significó el inmueble, y otros que querían sus 15 segundos de fama televisiva.
Se despidió para darle paso a un nuevo “coliseo”, uno de proporciones hasta hace poco inimaginables para un medio como el nuestro, aunque para muchos, no vale la pena derrumbar a un histórico para darle paso a una nueva sensación que podría no llenar las expectativas.
El nuevo estadio, con el sello y dinero chino tendrá la capacidad de albergar a treinta y cinco mil aficionados, además de un diseño moderno digno de primer nivel futbolístico.
Sin embargo, ya han salido ciertas críticas, vestidas de preguntas indefensas hacia el proyecto, tales como ¿por qué tan pequeño?, ¿Por qué no se hizo en otro lado? La justificación, eventos no deportivos que llenen las arcas de quién lo administre.
Nuestro país no cuenta con una cultura deportiva que permita entender que el fútbol es un juego, que hay malas y buenas temporadas, el “tico” no ha desarrollado al 100% el concepto de lealtad, y mucho menos lo ha puesto en práctica, son contados los aficionados que acuden religiosamente a los
estadios a apoyar a su equipo o a la selección mayor, y muchos de ellos tienen otras razones aparte de “apoyar” para asistir.
No me opongo a realizar espectáculos extra deportivos en una instalación hecha para el deporte, pero si pienso que no es lo ideal, puesto que se distrae a quiénes lo ven como una casa, se pueden presentar daños que ningún espectáculo va a reparar, los cuales pueden inhabilitar el uso de las instalaciones, agregando más excusas a la larga lista que tienen los federativos y deportistas de este país.
Creo que la idea inicial para la realización de este estadio, es darle una nueva y mejorada casa a los deportistas nacionales, brindar una “fortaleza” a las selecciones nacionales en donde se pueda crear un sentido de pertenencia y orgullo, no para tener la posibilidad de traer agrupaciones musicales de proporciones sobre limitadas, espectáculos que si bien todos disfrutamos están a favor y se unen al peor mal del deporte actual, hacer las cosas por dinero.
A las preguntas que han salido respecto al proyecto se une la ya tan popular ¿Será gramilla natural o artificial? No tiene caso cual sea la respuesta, si los actores que juegan en ella, lo hacen con amor artificial.
Antes de pensar en multitudes y en espectáculos que llenen los bolsillos, antes de pensar en albergar a las mejores selecciones y clubes del mundo en el nuevo estadio, propongo instalar amor natural en los que comandan el deporte nacional, y tal vez así, si estaré de acuerdo en abusar de la “generosidad” china.
Nivel Utópico
A falta de buen fútbol en nuestro medio, y a la espera de uno de los partidos más prometedores del año, Manchester United-Chelsea por la final de la Liga de Campeones, los octavos de final de la Copa Libertadores, han revivido mi credibilidad en el nivel deportivo del continente americano en cuanto a clubes se refiere.
La victoria de Boca Juniors frente a Cruzeiro en Brasil, a tan solo tres días de haber derrotado a su archirival River Plate por el torneo local, la victoria de un águila sin alas a lo largo de esta temporada en el mítico Maracaná, así como los pases a cuartos de final obtenidos por el Santos de Brasil, San Lorenzo de Argentina y la Liga De Quito todos a domicilio, demuestran que si se puede mantener un nivel competitivo tanto a nivel local como internacional.
Y es que parecía que solo en Europa se podía mantener el interés por múltiples competiciones, pues año a año vemos a los clubes luchar por los torneos locales y las competiciones internacionales, estas últimas con un poco más de prestigio, pero sin desmeritar un logro casero.
Que mejor ejemplo que los dos clubes ingleses más poderosos Manchester United y Chelsea, se juegan este fin de semana el título de la Premier League, ambos llegan con 84 puntos a la última fecha, dejando todo el honor enfrascado en 90 minutos. Pero aquel que no destape el champagne, tendrá su revancha el 21 de mayo en Moscú, nada más y nada menos que en la lucha por la “orejona”.
Pero lo que más me llama la atención, es el por qué estos clubes logran mantener un nivel tan alto a lo largo de toda la temporada, una temporada que además de sus compromisos con los clubes se presentan llamados a las selecciones, y en un año como este, las eliminatorias rumbo al mundial, mientras que en nuestra área este nivel solo puede ser utópico.
Hay razones obvias y otras no tan obvias. Entre las primeras encontramos el dinero, las condiciones deportivas, las aficiones, etc. Pero las más preocupantes son las segundas, entre las que encontramos la falta de compromiso, el desamor por la camiseta, la mediocridad y la condescendencia que muchas veces se viste de miedo por parte de los medios de comunicación en nuestro país y en el área.
CONCACAF, Asia y África, son tres confederaciones que juegan y se conforman con un nivel diferente por no decir bajo, en donde un pequeño logro reemplaza toda una historia y la ambición de seguir creciendo. En donde las excusas son el pan de cada día, y los involucrados en el fútbol, llámese entrenadores, jugadores o ejecutivos, deciden a quién le hablan y a quién no, basados en quiénes han dicho la verdad y quiénes se han prestado a su juego.
Tal vez el nivel futbolístico de nuestro país y del área crezca cuando haya dinero para que otros clubes les paguen a los jugadores de otras instituciones para que ganen todos los partidos y no solo el final, o estaremos más cerca de alcanzar el nivel europeo y sudamericano, si estos imitan la estrategia de llevar a Iron Maiden a tocar a la cancha de su rival, para que quede una maldición inédita y pierdan varios juegos en fila.
La victoria de Boca Juniors frente a Cruzeiro en Brasil, a tan solo tres días de haber derrotado a su archirival River Plate por el torneo local, la victoria de un águila sin alas a lo largo de esta temporada en el mítico Maracaná, así como los pases a cuartos de final obtenidos por el Santos de Brasil, San Lorenzo de Argentina y la Liga De Quito todos a domicilio, demuestran que si se puede mantener un nivel competitivo tanto a nivel local como internacional.
Y es que parecía que solo en Europa se podía mantener el interés por múltiples competiciones, pues año a año vemos a los clubes luchar por los torneos locales y las competiciones internacionales, estas últimas con un poco más de prestigio, pero sin desmeritar un logro casero.
Que mejor ejemplo que los dos clubes ingleses más poderosos Manchester United y Chelsea, se juegan este fin de semana el título de la Premier League, ambos llegan con 84 puntos a la última fecha, dejando todo el honor enfrascado en 90 minutos. Pero aquel que no destape el champagne, tendrá su revancha el 21 de mayo en Moscú, nada más y nada menos que en la lucha por la “orejona”.
Pero lo que más me llama la atención, es el por qué estos clubes logran mantener un nivel tan alto a lo largo de toda la temporada, una temporada que además de sus compromisos con los clubes se presentan llamados a las selecciones, y en un año como este, las eliminatorias rumbo al mundial, mientras que en nuestra área este nivel solo puede ser utópico.
Hay razones obvias y otras no tan obvias. Entre las primeras encontramos el dinero, las condiciones deportivas, las aficiones, etc. Pero las más preocupantes son las segundas, entre las que encontramos la falta de compromiso, el desamor por la camiseta, la mediocridad y la condescendencia que muchas veces se viste de miedo por parte de los medios de comunicación en nuestro país y en el área.
CONCACAF, Asia y África, son tres confederaciones que juegan y se conforman con un nivel diferente por no decir bajo, en donde un pequeño logro reemplaza toda una historia y la ambición de seguir creciendo. En donde las excusas son el pan de cada día, y los involucrados en el fútbol, llámese entrenadores, jugadores o ejecutivos, deciden a quién le hablan y a quién no, basados en quiénes han dicho la verdad y quiénes se han prestado a su juego.
Tal vez el nivel futbolístico de nuestro país y del área crezca cuando haya dinero para que otros clubes les paguen a los jugadores de otras instituciones para que ganen todos los partidos y no solo el final, o estaremos más cerca de alcanzar el nivel europeo y sudamericano, si estos imitan la estrategia de llevar a Iron Maiden a tocar a la cancha de su rival, para que quede una maldición inédita y pierdan varios juegos en fila.
Plagio en las Gradas
Pareciera ser que Cartago juega mal al propio durante todo el año, para así tener por que luchar al final de cada torneo. Este ha sido un año más lejos de los primeros lugares, un año más recogiendo sobras de otros equipos, un año más celebrando la mediocridad.
El Club Sport Cartaginés se salva gracias a la mezcla de varios factores donde predominan dos de ellos: la lucha que debe ser reconocida por parte de los que si trabajan a conciencia, y la incompetencia de un Santos que pareciera se conformó con el título y un año de ensueño en 2001.
Si bien es cierto que Juan Luís logró la hazaña, lo imposible para muchos a inicios de este torneo, Cartago arrastra un sin fin de problemas cuya cola, son dos torneos salvándose en la última fecha.
No pretendo opacar la alegría de los aficionados blanquiazules ni de la institución en general, pero si pretendo llamar la atención de un fútbol que cada día celebra menos logros, a un campeonato que cada año premia la inconsistencia y la falta de interés por parte los clubes que participan.
El sistema de juego que se utiliza en el torneo nacional, permite que un club se concentre fuera de nuestras fronteras sin temer que pase en nuestro medio, permite a otro ganar más dinero que aquel que ha clasificado y es “serio” candidato al título, permite solo disfrutar unas cuantas jornadas del mismo.
Si bien esta última jornada despertó un interés y una emoción que no se veía en
nuestro medio hace bastante tiempo, son lamentables las razones por las que lo hizo, es lamentable que una vez terminada la jornada, muchas aficiones
guardan su bandera hasta que se presente la próxima emergencia, que muchos dirigentes se van a casa con una sonrisa vacía y las manos llenas, es lamentable que las razones y las soluciones salgan a la luz después del pitazo final.
El fútbol nacional ha caído en un bache negativo que no se vivía hace tiempo, tanto en el nivel futbolístico como en el fervor de la grada, de ese jugador numero “12” que tantas veces se alaba y otras se maldice. Sino que lo diga la creatividad de la barra “azul” del cartaginés, quienes plagiaron la celebre frase de los “reds” del Liverpool “You will never walk alone” (Nunca caminarán solos) en una manta en el Morera Soto, para animar a un grupo de jugadores que si caminan solos durante 14 jornadas del torneo local.
Mientras la dirigencia a nivel de clubes y de selección nacional, sigue sin tomar decisiones cuando es necesario, cada fin de semana cuesta más no cambiar el canal.
El Club Sport Cartaginés se salva gracias a la mezcla de varios factores donde predominan dos de ellos: la lucha que debe ser reconocida por parte de los que si trabajan a conciencia, y la incompetencia de un Santos que pareciera se conformó con el título y un año de ensueño en 2001.
Si bien es cierto que Juan Luís logró la hazaña, lo imposible para muchos a inicios de este torneo, Cartago arrastra un sin fin de problemas cuya cola, son dos torneos salvándose en la última fecha.
No pretendo opacar la alegría de los aficionados blanquiazules ni de la institución en general, pero si pretendo llamar la atención de un fútbol que cada día celebra menos logros, a un campeonato que cada año premia la inconsistencia y la falta de interés por parte los clubes que participan.
El sistema de juego que se utiliza en el torneo nacional, permite que un club se concentre fuera de nuestras fronteras sin temer que pase en nuestro medio, permite a otro ganar más dinero que aquel que ha clasificado y es “serio” candidato al título, permite solo disfrutar unas cuantas jornadas del mismo.
Si bien esta última jornada despertó un interés y una emoción que no se veía en
nuestro medio hace bastante tiempo, son lamentables las razones por las que lo hizo, es lamentable que una vez terminada la jornada, muchas aficiones
guardan su bandera hasta que se presente la próxima emergencia, que muchos dirigentes se van a casa con una sonrisa vacía y las manos llenas, es lamentable que las razones y las soluciones salgan a la luz después del pitazo final.
El fútbol nacional ha caído en un bache negativo que no se vivía hace tiempo, tanto en el nivel futbolístico como en el fervor de la grada, de ese jugador numero “12” que tantas veces se alaba y otras se maldice. Sino que lo diga la creatividad de la barra “azul” del cartaginés, quienes plagiaron la celebre frase de los “reds” del Liverpool “You will never walk alone” (Nunca caminarán solos) en una manta en el Morera Soto, para animar a un grupo de jugadores que si caminan solos durante 14 jornadas del torneo local.
Mientras la dirigencia a nivel de clubes y de selección nacional, sigue sin tomar decisiones cuando es necesario, cada fin de semana cuesta más no cambiar el canal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)